Migraciones transnacionales: inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento
El rol de las políticas locales en la promoción de la inclusión educativa – 151 Ministerio de Educación asume que son los propios centros educativos los lla- mados a resolver este tipo de situaciones, mientras que las escuelas y liceos espe- ran orientaciones más claras de parte de sus sostenedores o autoridades locales e incluso del Ministerio de Educación. Esta suerte de delegación de responsabi- lidades afecta las posibilidades de lograr una trayectoria inclusiva para los y las estudiantes migrantes, por lo cual el enfoque político en el ámbito educativo adquiere especial relevancia en orden a alcanzar una cultura escolar más abierta y democrática. De esta forma, al menos desde el punto de vista de lo que implica una gestión efectiva que tenga en vistas la inclusión, falta mucho por avanzar. Conclusiones Uno de los puntos relevantes de este estudio dice relación con el rol que ejerce la gestión y las políticas públicas, convirtiéndose en uno de los pilares fundamen- tales en las posibilidades de inclusión de estudiantes migrantes. Sin embargo, esto no debiera depender de la iniciativa de los municipios, de las autoridades del gobierno local o de los/as propios/as directivos, sino que se requiere avanzar de forma coordinada y con el soporte institucional adecuado hacia mejores formas de inclusión. Por lo mismo, el sustento político de la acción educativa es clave, para evitar que sea la disposición de las personas la que determine las formas en que se abor- da la diversidad. Si bien en los casos estudiados se aprecia un avance, dado que todos los liceos reconocen la presencia de los/as estudiantes migrantes y desean progresar desde un enfoque multicultural a otro intercultural, buena parte de las acciones que llevan a cabo, finalmente, dependen de la forma en que sus autoridades o líderes directivos desean realizar. En efecto, los modelos de gestión, apoyos e incluso recursos que están dis- puestos a concretar dependen más de disposiciones personales que de soportes institucionales. Por lo mismo, es fundamental que el equipo directivo, sin per- juicio de otros actores que también puedan hacerlo, ejerza un rol de liderazgo en la promoción de la inclusión, dado que este es clave para dar respuesta a las necesidades de todo el alumnado. La gestión interna de los establecimientos configura y norma las trayectorias educativas de sus estudiantes, por lo que, al visibilizar la diversidad en la escuela, esta se concibe más inclusiva. Y ese es un desafío pendiente. Por otro lado, se observa una diferencia en los procesos que actualmente
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=