Migraciones transnacionales: inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento
148 – migraciones transnacionales El director del mismo establecimiento indica que: “Primero esta sigla CATI, que es lo que describe el Trabajador Social, tiene un requerimiento legal, en todos lados debería existir un asistente social, pero aquí va asociado en la forma como trabajan con los profesores… y aquí viene la singulari- dad, los profesores jefes no existen como tales, sino que existe la figura de un tutor: tutor docente, que tiene una especial conformación de su horario contractual, la ley actualmente determina que los profesores deben tener un 70 % de horas lectivas, y un 30 % de horas no lectivas. Lo que permite que el trabajo que realizan los tutores, estamos hablando del antiguo profesor jefe, que aquí se define como tutor… logra esta vinculación afectiva emocional, tenga tiempo para realizar visitas domicilia- rias, entrevistas, que tenga tiempo dentro del establecimiento si necesita hablar con un niño o realizarle reforzamiento, trabajo individual, conversación, ¡¡lo tenga!!” (Director Liceo 1). Este tipo de iniciativa, propias de la comuna, ha logrado instalar una preo- cupación general por los/as estudiantes y hacer un seguimiento efectivo que ha permitido reducir la deserción e incluso la conflictividad. Se trata de una acción de carácter general que no tiene como destinatario único a los/as estudiantes migrantes. Sin embargo, también se ha discutido en torno a instrumentos nuevos de gestión que van en la lógica de la inclusión: “Es una de las cosas que nosotros decimos, cómo generamos los instrumentos de ges- tión para este desafío nuevo, este nuevo contexto, nueva realidad con estudiantes que no hablan nada de español, una barrera simplemente que tenemos, incluso un mediador cultural y el mismo bromea “se bajaron del avión la semana pasada”, nos dice, porque hay estudiantes que están aquí matriculados que llevan menos de dos meses en Chile y están matriculados… entonces cómo nos tensiona también la gestión educativa” (Director Liceo 1). Asumiendo que la lengua ha sido una barrera que afecta en mayor medida a la población haitiana, desde este liceo han avanzado a través de la presencia de un mediador cultural, que la mayor parte de las veces cumple funciones de traducción: “Tenemos acá la figura de una persona que se llama mediador cultural, que tam- bién es una estrategia comunal, todas las escuelas tienen mediadores culturales que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=