Migraciones transnacionales: inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento
144 – migraciones transnacionales mos de participación que aseguran el acceso de todos/as al aprendizaje. En tal sentido, en los tres centros estudiados existen acciones específicas para visibilizar las manifestaciones y expresiones propias de las culturas de origen de sus estudiantes: hay una apertura y un reconocimiento como “centros multicul- turales” que acogen en su seno a una diversidad de estudiantes, aunque eso Sin embargo, surgen algunas diferencias cuando se trata de definir un sello propio o las estrategias establecidas desde el gobierno local para llevar a cabo en esta área, por ejemplo, este director destaca que lo que distingue a su centro educativo es: “El sello artístico intercultural de nuestro proyecto educativo, que esperamos mante- ner, así como la idea de cambiar el Proyecto Educativo Institucional, sin embargo, el sello artístico debe mantenerse y se ha constituido en un factor protector” (Direc- tor Liceo N°1). Como complemento del sello principal del establecimiento, se suma el re- curso comunal de escuelas abiertas, el cual viene a fortalecer la interacción de todos los participantes de la comunidad educativa: “Se instauró ese recurso y se implementó, para trabajar en lo que son las escuelas abiertas, tener las escuelas abiertas a la comunidad donde el estudiante y la familia vienen a hacer actividad física, vienen a practicar un deporte, viene a aprender una cultura diferente y eso en todas las escuelas están abiertas hasta las 10 de la noche, para que puedan funcionar.” (Trabajador Social Liceo 1). Como se desprende de este relato, se trata de disposiciones que emanan tanto del director del centro educativo como del gobierno local, mediado por la voluntad de las autoridades políticas, para trabajar con la diversidad de estu- diantes y familias. Ambas acciones, sello artístico intercultural y escuelas abier- tas, son recursos que a nivel de culturas institucionales promueven la participa- ción de todos los actores de la comunidad educativa, especialmente estudiantes y familias. Para el caso de las familias migrantes esto es relevante, porque el centro educativo se constituye en un espacio de inclusión que aporta a la cohe- sión social. Por su parte, son los/as estudiantes migrantes quienes también ratifican el valor de estas acciones, otorgándoles un reconocimiento especial, dado que les hace sentir que su identidad es respetada:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=