Los cazadores-recolectores y las plantas en Patagonia: perspectivas desde el sitio cueva Baño Nuevo 1, Aisén
¿Qué nos dicen los carporrestos? – 91 En Baño Nuevo 1 se verifica la predominancia de la identificación a nivel de familia (50,90%), seguida por el nivel de género (45,3%) y, en menor proporción, el nivel de especie (3,70%). Esto influye en la interpretación de los datos, ya que es a nivel específico que se reconoce con exactitud las propiedades de la planta. No obstante, ciertas precisiones se pueden obtener al discriminar cuáles son las plantas útiles dentro de cada género y familia en el área de estudio y, particu- larmente, cuáles podrían haber sido empleadas por la utilidad de sus frutos y/o semillas, forma en la que se encuentran representadas en el estudio carpológico. Por lo tanto, podemos proponer los potenciales usos de las semillas y frutos se- gún lo descrito para las familias y géneros de estas plantas, lo que se discutirá más adelante. La ampliación de la colección de referencia en el futuro permitirá obtener mayores precisiones en la asignación taxonómica. Los resultados previamente expuestos permiten aproximarnos a cómo se comporta cada muestra de un determinado rasgo o cuadro y nivel estratigráfico, y los conjuntos agrupados por unidad o columna. Sin embargo, se debe tener en consideración los efectos de los problemas de conservación y acumulación dife- rencial de las plantas. Por ello, la estimación del índice de ubicuidad (iu) permite precisar la presencia de los taxa en todas las muestras estudiadas, otorgando una apreciación cualitativa de la representación de cada taxón, por sí solo, dentro de un sitio y entre sitios. Tomando el conjunto de muestras procedentes de Baño Nuevo 1, en primer término, se observa que los iu son bajos, pues la mayoría no supera 20% y que el registro arqueobotánico es heterogéneo a nivel intrasitio. Se observa que los taxa con los iu más altos corresponden a Ericaceae (iu=24%), seguido por Berberis sp. (iu=18%), Galium sp. (iu=14%) y Poaceae (iu=14%), que marcan los taxo- nes más recurrentes en distintos niveles y unidades de Baño Nuevo 1. El resto del conjunto ostenta bajos índices, indicando que su presencia en el registro es menos común (Tabla 9).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=