Los cazadores-recolectores y las plantas en Patagonia: perspectivas desde el sitio cueva Baño Nuevo 1, Aisén

Metodología de la investigación – 83 El registro y la descripción de los microfósiles siguió los mismos parámetros que en el caso de la colección de referencia. Análisis de los residuos de uso asociados a las piezas líticas Se aplicó un protocolo de manipulación que reduce las posibilidades de con- taminar las muestras, que significa usar implementos de vidrios y guantes li- bres de polvo, además de lavar con agua destilada, alcohol y enjuague final con agua destilada el material reutilizable y el descarte de los elementos de plástico, como los mondadientes y guantes libres de talco (Belmar et al. 2014). Se observó cada pieza a ojo desnudo y, en algunos casos, se usó una lupa bino- cular para identificar en qué área se localizan los residuos. Antes de extraer la muestra desde el artefacto arqueológico fue necesario limpiar las superficies de las piezas líticas con agua destilada para remover microfósiles provenientes de la matriz del sitio que no se relacionaran con el uso del artefacto. Se usó la técnica de raspado directo (Loy 1994; Loy y Fullagar 2006) para la extracción de la muestra, aplicando una gota de agua destilada en la superficie de la que se Datos procedencia de las muestras de sedimento Código Unidad Capa/Rasgo Nivel Peso inicial (gr) BN1 8D Capa 3 - 22 BN2 Capa 3 y 4, contacto - 25 BN3 Capa 4, parte II - 4 BN4 Capa 4, parte I - 19 BN5 Capa 5 0-5 cm 11 BN6 Capa 5 5-10 cm 6 BN7 Capa 5 y 6, contacto - 20 BN8 Capa 6 0-5 cm 20 BN9 Capa 6 5-10 cm 22 BN10 7E Rasgo 5 - 5 BN11 6D ext. 7D Rasgo 1 90-100 cm 12 BN12 7E Bolsón café-rojizo 80-90 cm 24 BN13 - Capa 6 5-10 cm 12 BN14 - Capa 5 0-5 cm 7 Tabla 5. Muestras de sedimentos analizados provenientes del sitio Baño Nuevo 1.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=