Los cazadores-recolectores y las plantas en Patagonia: perspectivas desde el sitio cueva Baño Nuevo 1, Aisén
Un panorama general de la arqueología en la región de Aisén – 47 esta erosionada en gran parte de la cueva. pH = 7,71. • Capa 3: Depósito castaño grisáceo muy oscuro, masivo, de textura fran- ca a franca limosa. “ Abundan las concreciones de carbonatos, cuya fuente podría ser la meteorización química del material óseo contenido en estos ni- veles o más arriba” (Ozán 2017:3). Se distinguen varias subcapas que abar- can cerca de 5.000 años de ocupación (9.500-4.000 años ap [~10.875- 18.581 a 4.834-4521 años cal ap]). Se registra desde su base 9.500 años ap [~10.875-18.581años cal ap]. Se observa el contenido orgánico, donde se detectan algunas camadas de pastos y material vegetal. Tiene 45 cm. de espesor máximo. pH = 7,66. • Capa 2: Depósito castaño grisáceo muy oscuro, masivo, de limo muy grueso. Se registran fragmentos angulares de roca basáltica, sedimento de textura franca, material vegetal descompuesto y fragmento de roca, ade- más de fecas de animal. Tiene una proporción de 70%%-85% de roca y 15-30% de sedimento. Fue formado por el ingreso de clastos provenientes de un cono de deyección que en el frente de la caverna tiene 3 m de espe- sor y en el sector medio de la caverna tiene su espesor mínimo de 15 cm., volviéndose más grueso hacia el fondo. pH = 7,74. • Capa 1: Depósito castaño grisáceo oscuro, masivo, de limo grueso. Se ob- serva la presencia de excremento de oveja y rocas, piso actual de la cueva. Tiene aproximadamente 5 cm. de espesor. pH = 7,41. Un número importante de dataciones estuvo dirigido a precisar la secuencia correspondiente a la transición Pleistoceno-Holoceno. Por un lado, se evaluó la asociación de las ocupaciones humanas con la paleofauna identificada en el sitio, resultando ambos procesos no correlacionados (López y Mena 2011). Por otro, se caracterizó el contexto mortuorio, estableciéndose la duración del uso de la cueva para realizar prácticas funerarias en un lapso de 10.200–9.700 años cal ap (Reyes et al. 2012). Aproximadamente las tres cuartas partes de las dataciones radiocarbónicas realizadas se focalizaron en estos momentos de ocupación más tempranos, influyendo directamente en la definición de los componentes medio y tardío, sobre todo la capa 3, donde se encuentran estos tres componentes. Es así como se establecen los siguientes rangos temporales para los tres com- ponentes definidos para Baño Nuevo 1 (Mena y Stafford 2006): • Componente Temprano: 10.750-8.800 años cal ap. • Componente Medio: 8.800-5.660 años cal ap. • Componente Tardío: 5.660-3.100 años cal ap.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=