Los cazadores-recolectores y las plantas en Patagonia: perspectivas desde el sitio cueva Baño Nuevo 1, Aisén
46 – los cazadores-recolectores y las plantas en patagonia Con base en los trabajos de Stafford (2006), Lindsey (2005) y, recientemen- te, Ozán (2017), se construye esta síntesis de las capas sedimentarias, las cuales están separadas por límites graduales, excepto la transición US5-US6, del tipo neta, definiéndose de la siguiente manera (Lindsey 2005; Mena y Stafford 2006; Mena y Lucero 2006; Ozán 2017): • Capa 6: Depósito café, estructura laminar, de arena muy fina, interpre- tada como un lago proglacial. Posteriormente , “dicha unidad habría sido sepultada con cierta velocidad tal como lo sugiere la ausencia de partícu- las tamaño grava proveniente de la meteorización del techo y paredes de la cueva” (Ozán 2017:1). Después de esta fecha ingresaron animales, lo cual erosionó la Capa 6; esto se detecta por la presencia de una capa 6 más gruesa hacia el fondo de la cueva y casi ausente en otros sectores medios de la misma, formando una base semi cóncava (50 cm. de espesor máxima). pH = 6.07. • Capa 5: (13.500-11.200 años cal ap; López et al . 2015) Depósito café claro, masivo, de arena muy fina estrato de textura franco arenoso, de origen eólico y de sedimentos retrabajos del depósito lacustre, con aporte de are- nas, clastos y material vegetal. “ Se registran concreciones de carbonatos, cuya fuente podría ser la meteorización química del material óseo contenido en es- tos niveles o más arriba. Se observan moteados de óxido de hierro, cuya preci- pitación probablemente sea consecuencia del ascenso de agua por capilaridad y posterior desecación” (Ozán 2017:3). La fecha más antigua para esta capa es 13.500 años ap. Tiene un espesor de 20 cm. En esta fecha ingresan res- tos de guanaco y animales extintos (ej. Hippidion y Mylodon ). pH = 7,29. • Capa 4: (11.600 a 11.200 años ap [~13.596-13.274 a 13.211-12.837 años cal ap 1 , 2 ]) Depósito café, masivo, de limo grueso. Se detectan aportes de fragmentos angulares de basalto, procedente por reptación de un cono de deyección de la pendiente del afloramiento y que ingresa unos metros dentro de la cueva. Abundan “ las concreciones de carbonatos, cuya fuente podría ser la meteorización química del material óseo contenido en estos ni- veles o más arriba” (Ozán 2017:3) . Se vincula con momentos transiciona- les entre los niveles pre-culturales y otros claramente culturales. Esta capa 1 Se indica entre corchetes las fechas calibradas usando el programa Calib 7.0.4 (Stuiver et al. 2013) y la curva ShCal13 (Hogg et al. 2013); se expresan en rangos de 2 desviaciones estándar (Méndez y Reyes coms. pers. 2017). 2 Las fechas calibradas por nosotros se presentarán a continuación de la fecha publicada entre corchetes y con un signo de aproximación, entendiendo que es una propuesta para equiparar los datos temporales y que en algunos casos no se conoce el sigma ni qué material fue datado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=