Los cazadores-recolectores y las plantas en Patagonia: perspectivas desde el sitio cueva Baño Nuevo 1, Aisén
Referencias Bibliográficas – 211 y C. Montalvo, pp. 77-86. Editorial Libros del Espinillo, Buenos Aires. Musaubach, M. G., Plos A. y M.P. Babot 2013 Differentiation of archaeological maize ( Zea mays L.) from native wild grasses based on starch grain morphology. Ca- ses from the Central Pampas of Argentina. Journal of Archaeological Science 40: 1186-1193. Musters, G. 1964[1911] Vida entre los Patagones; un año de excursiones por tierras no fre- cuentadas desde el Estrecho de Magallanes hasta el río Negro . Solar/Hachette, Buenos Aires. Nacuzzi, L. y C. Pérez De Micou 1983-85 Los recursos vegetales de los cazadores de la cuenca del Río Chubut. Cuadernos del Instituto nacional de Antropología 5: 407-423. Nuevo, A., C. Méndez, O. Reyes y V. Trejo 2013 Evaluando evidencias humanas en la margen bosque-estepa (>900 msnm) de Patagonia central: cueva de Punta del Monte (región de Aisén, Chile). Magallania 41(2):127-144. Ochoa, J. y A Ladio 2015 Panorama de los recursos alimentarios subvalorados y olvi- dados de la Patagonia: las plantas silvestres con órganos de almacenamiento subterráneos. Gaia Scientia 9(3): 105-119. Onelli, C. 1999 Trepando los Andes . Elefante Blanco, Buenos Aires. Ortega, C. 2010 Geología y geomorfología del valle de la cabecera del Río Cisnes (Estan- cia Rio Cisnes) durante el Cuaternario. Informe proyecto Fondecyt 1090027 , año I, compilado por C. Méndez y O. Reyes. Santiago. Manuscrito no publicado. Osterrieth, M., N. Borrelli, M. Dal Bo, A. Goncalvez, L. Herrera, S. Mascioli, V. Rossi, P Sierra., M. Villamil, F. Oyarbide, M. Tomas, L.V.Bernava y R. Mondini 1998 Hongos formadores de biominerales en diferentes horizontes orgánicos de suelos de Mar del Plata y Mar Chiquita en V Jornadas Geológicas Bonaerenses 1: 185–191. Ozán, I. 2017 Informe preliminar interno de la estratigrafía Baño Nuevo 1. Manuscrito no publicado. Pardo, O. y J. L. Pizarro. 2005a La chicha en el Chile precolombino . Mare Nostrum, Santiago. 2005b Especies botánicas consumidas por los chilenos prehispánicos . Mare Nostrum, Santiago. 2013 Chile plantas alimentarias prehispánica . Ediciones Parina, Arica. Parr, J. F., C. J. Lentfer y W. E. Boyd 2001 A comparative analysis of wet and dry ashing techniques for the extraction of phytoliths from plant material. Journal of Ar- chaeological Science 28: 875-886. Pearsall, D.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=