Los cazadores-recolectores y las plantas en Patagonia: perspectivas desde el sitio cueva Baño Nuevo 1, Aisén

144 – los cazadores-recolectores y las plantas en patagonia individuos masculinos. Se estudiaron 4 de un total de 10 individuos masculinos o probablemente masculinos presentes en Baño Nuevo 1, todos ellos de entre 15 y 25 años. Considerando que el sarro se forma mediante la depositación de fosfato de calcio, éste funciona como una matriz que entrampa microvestigios vegetales, beneficiando que perduren en el registro (Lieverse 1999). Se han descrito varios modos de inclusión de micropartículas en el tártaro dental (Musaubach 2012, 2014; Boyadjian y Eggers 2014): 1) la ingesta de plantas como alimento u otros fines, como medicina; 2) la preparación de comida, en que diversos tipos de procesamientos generan micropartículas de los implementos usados, como en el caso de morteros y manos de moler, de los que se desprenden e ingresan a la preparación; y 3) el uso de los dientes como herramienta, como por ejemplo para ablandar fibras vegetales. La aplicación de esta línea de evidencia permitió verificar que constituye un análisis exitoso ya que sí se registraron microrrestos vegetales en el tártaro dental, a pesar de no lograr afinidad taxonómica de la totalidad del conjunto. Aquellos Figura 22. A) Vistas del individuo 10 en la planta de Baño Nuevo 1; B) es posible observar la retención del segundo premolar y su desviación hacia norma lingual; C) piezas dentales del maxilar izquierdo. Detalle el desgaste del segundo molar deciduo respecto al resto de las piezas dentales permanentes (tomado de Reyes 2006: 6).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=