Los cazadores-recolectores y las plantas en Patagonia: perspectivas desde el sitio cueva Baño Nuevo 1, Aisén

Los microvestigos de las plantas en el sitio Baño Nuevo 1 – 143 fardamiento. Se asocia directamente al individuo 8 (neonato) que se ubica a sus pies. Bajo el cuerpo de este último se registró una camada de pastos a modo de cuna. En el aparato masticatorio del individuo 7, masculino de 20-22 años, se detectaron rastros de desgaste dental (Reyes 2005). Del material microfósil aso- ciado al tártaro se recuperaron silicofitolitos, algunos afines a Cyperaceae, y un grano de polen (Tabla 33). Los análisis esqueletales del individuo 10, probablemente masculino de 15 años, señalan la presencia de chipping del esmalte en la superficie coronaria del incisivo central del maxilar izquierdo (Figura 22) (Reyes 2006). Estas marcas se vinculan a la incorporación de micropartículas duras y abrasivas en la dieta, por ejemplo plantas, arenas y fragmentos óseos. Además, se observa una marca- da tuberosidad zigomaxilar, la cual se asocia con actividades parafuncionales de los dientes (Reyes 2006). El análisis de tártaro registró elementos de vasos, con- juntos de células largas articuladas y silicificadas, silicofitolitos, algunos afines a pastos y otros a Cyperaceae, tricomas unicelulares y tejido dilemático (Tabla 33). Debido a que solo se analizaron aquellos individuos que sí presentaban tártaro dental, no fue posible realizar inferencias sobre diferencias y similitu- des entre el único individuo femenino inhumado en la cueva (individuo 3) y los Figura 21. Microfósiles asociados al tártaro dental del individuo 6 de Baño Nuevo 1. A-B) Grano de almidón aff. Gavilea sp. (tubérculo); C-D) grano de almidón inde- terminado; E) agregado de almidón supernumerario, aff. Fragaria chiloensis (hoja/ fruto). Escala 20µm.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=