Los cazadores-recolectores y las plantas en Patagonia: perspectivas desde el sitio cueva Baño Nuevo 1, Aisén
136 – los cazadores-recolectores y las plantas en patagonia almidón afín a hoja de B. darwinii . En las lascas asociadas a este componente, la pieza 122 se vinculó la presencia de granos de almidón de tubérculo de Gavilea sp. y Oxalis sp., además de silicofitolito de Cyperaceae; otra –pieza 103- a F. chi- loensis (tricoma de hoja) y en una tercera lasca –pieza 120- a G. mucronatta (cal- cifitolito afín a semilla/hoja). En una lasca con retoque (pieza 157) se estableció afinidad con F. chiloensis (tricoma de hoja), Orchidaceae (grano de almidón de tubérculo) y microcarbones de dicotiledóneas. Entre los artefactos del componente medio, se registró un grano de almi- dón afín a frutos de Berberis microphylla (michay) y calcifitolito afín a G. tinc- toria (hoja) en una pieza bifacial (pieza 79), y granos de almidón B. microphylla (fruto), G. tinctoria (hoja), Orchidaceae (tubérculo) y microcarbones de dico- tiledóneas en una raedera (pieza 143). Se registraron silicofitolitos de plantas Festucoides, correspondiente a coirón, y un agregado de almidones afín a Ama- ranthaceae/Poaceae (semilla) en una misma lasca (pieza 158). La pieza indeter- minada número 83 se asocia a calcifitolitos hoja de G. mucronatta . Para el componente tardío, las piezas analizadas se asocian a la manipulación del fruto de Berberis microphylla (almidón, michay), en el caso de una lasca con retoque (pieza 47) y de una lámina (pieza 38), y a Fragaria chiloensis (almidón del fruto de frutilla) y B. darwinii (almidón de la hoja de michay) en esa misma lámina. La presencia de restos de Festucoides en dos lascas con retoque (piezas 46 y 74) y de Panicoides en un raspador de dorso alto (pieza 43) puede hacer referencia a la explotación de plantas herbáceas (corte y otros tipos de procesa- mientos). Una lasca (pieza 37) se vincula a granos de almidón de tubérculo de Orchidaceae y un sobador (pieza 162) a B. darwinii (almidón de la hoja) y car- bones de dicotiledóneas. En otra lasca (pieza 101) también se recuperaron granos de almidón de Gavilea sp. y F. chiloensis (hoja). Cabe referirse a la asignación taxonómica de G. mucronatta (instrumento bifaz, pieza 120 del componente temprano) y G. tinctoria (lasca, pieza 79 del componente medio) a través de los calcifitolitos. El valor diagnóstico de este tipo de micropartículas para la asignación de afinidad taxonómica es relativo debido a la redundancia de los morfotipos de cristales en distintas plantas; esto más bien adquiere fuerza al asociarse con otros microfósiles del conjunto que caracteriza a un taxa (Kortanje y Babot 2009). Para estos casos puntuales del género Gunnera no existen otros elementos que apoyen la identificación; no obstante, presentan cristales que son característicos y que se diferencian de los registrados en otras plantas en nuestra colección, por lo que adquieren relevancia en el contexto de estudio. Los calcifitolitos adscritos a esos taxa son recurrentes en el conjunto de microfósiles para cada componente ocupacional; en el caso de G. mucronata , se
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=