Los cazadores-recolectores y las plantas en Patagonia: perspectivas desde el sitio cueva Baño Nuevo 1, Aisén

Los microvestigos de las plantas en el sitio Baño Nuevo 1 – 127 Figura 18. Microfósiles registrados en diferentes artefactos tallados del componente tardío de Baño Nuevo 1. A) Grano de almidón aff. Berberis microphylla (fruto), pieza 47; B) grano de almidón aff. Berberis microphylla (fruto), pieza 38; C) almidón com- puesto aff. Gavilea sp. (tubérculo), pieza 101; D-E) grano de almidón aff. Fragaria chiloensis (fruto), pieza 38; F) grano de almidón arriñonado, pieza 162; G) fibra con granos de almidón indeterminados, pieza 163; H) grano de almidón trapezoidal, pie- za 138; I) grano de almidón cuadrangular fragmentado, pieza 40; J) tejido con grano de almidón indeterminado in situ, pieza 96. Escala 20µm. Daños por procesamiento en los microfósiles Se ha documentado que el procesamiento de las plantas deja huellas sobre los microfósiles (Loy 1994; Babot 2003), por lo tanto, es una vía para acercarse a los modos de hacer preparaciones alimenticias y no alimenticias de base vegetal, sin obviar que el accionar de ciertos agentes naturales también puede dejar marcas por sobre los microfósiles. La Tabla 26 sintetiza los daños registrados en aquellos microrrestos recuperados de las piezas analizadas de Baño Nuevo 1. La contabi-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=