Los cazadores-recolectores y las plantas en Patagonia: perspectivas desde el sitio cueva Baño Nuevo 1, Aisén
Los microvestigos de las plantas en el sitio Baño Nuevo 1 – 101 la presencia de Festucoide, al igual que en la capa 6. En esta última capa también se registra cylindrical rondel short cell (rondel equidimensional) alargado aff. Bambu- soide, bilobate short cell , cylindrical rondel short cell (rondel equidimensional ) tipo gramínea y polylobate short cell (polilobulado) tipo Panicoide. El conjunto de silicofitolitos elongados es variado e indica, en general, la pre- sencia de pastos en las muestras. Se distinguen aquellos de elongate psilate long cell ( elongado liso ) y echinate , que están presentes en toda la secuencia. Los tipos elon- gate crenate long cell ( elongado crenado ) se registran en las capas 3/4, 4, 5/6 y 6, y el tipo elongate castelate long cell solo en la capa 6. También se registran células largas articuladas (capas 3, 3/4 y 6), placas silicificadas (capa 3), elementos de conducción silicificados (capas 3 y 6) y fragmentos de tejido de epidermis silicificados (capa 3). Se detecta la presencia de tricomas unicelulares y tipo prickle en toda la secuencia. En cuanto a los granos de almidón, solo se registró un agregado de gránulos aff. Amaranthaceae o Poaceae en el contacto entre capas 3 y 4 (Tabla 13). Se en- contraron calcifitolitos tipo cúbico, roseta, arenas de cristales e indeterminado en la muestra procedentes del rasgo bolsón café rojizo, de donde también se recupe- ró un cistolito (Tabla 13). Para este último, el morfotipo no se asemeja a aquellos ejemplares de la colección de referencia. En cuanto a los calcifitolitos, se registran las formas cúbicas en la hoja de Mutisia spinosa , B. darwinii y Rubus geoides , en bulbo de Gavilea sp., en fruto y hoja de Fragaria chiloensis . Los cristales de forma roseta se encuentran en hoja de Ribes magellanicum y arenas cristalinas en hoja de G. tinctoria , en flor de Chlorea alpina . Este resultado, para cristales y granos de almidón, es acorde con las expecta- tivas generales de recuperación de estas clases de micropartículas en sedimentos, cuya presencia es baja a nula en comparación con su observación en otras matri- ces como las artefactuales (Babot 2007). Como se ha sostenido (Osterrieth et al . 1998), la producción de cristales ocurre naturalmente en suelos como resultado de la actividad fúngica, pero éste no es el caso en la estratigrafía de Baño Nuevo 1. Esto permite sostener la integridad de los almidones y cristales registrados en los residuos de los materiales líticos de Baño Nuevo 1 que se presentan y discuten más adelante, desestimando las posibilidades de contaminación cruzada desde la matriz sedimentaria. No hay mayor mención del rasgo bolsón café-rojizo en los cuadernos de campo, pero llama la atención la diversidad de calcifitolitos y de un cistolito además de la abundancia de esferulitas. Se puede vincular esta situación con la presencia de fecas de algún animal en la cueva, y algunas de las micropartí- culas vegetales pueden relacionarse con plantas consumidas por ese animal. Se presentan diferentes taxa de diatomeas a través de la secuencia, identi- ficándose ejemplares del orden de las cadenas centrales, Pennadas y Pennadas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=