Iguales pero diferentes: trayectorias históricas prehispánicas en el Cono Sur

226 – iguales pero diferentes frecuencia de unidades post craneales en el caso de los restos ictiológicos; es- casa modificación tecnológica de los restos óseos y presencia eventual de fauna menor como roedores y aves. En este sentido, los recursos terrestres y marinos resultan ser complementarios y aparecen juntos prácticamente en todos estos asentamientos. Figura 7. Asentamientos no aldeanos: (sup. izq) Recintos en depresiones o pozos; (sup. der.) Recinto circular de piedra; (abajo izq.) Recinto oval de anhidrita o caliche; (abajo der.) Recinto cuadrangular con cañas. A esto se suma un registro arqueobotánico igualmente significativo. La pre- sencia de carporrestos es considerable en casi la totalidad de los sitios, por lo que las poblaciones locales demuestran un conocimiento acabado y manejo amplio de los recursos vegetales; quienes alrededor del segundo siglo antes de la Era masificarían el empleo de especies domésticas, desplegando una extensa tecno- logía agrícola de campos y canales (García et al. 2014). Pero los cuales no sólo aparecen consumidos como alimentos ni tuvieron un efecto radical en la dieta, sino que fueron empleados en todos sus estados y condiciones como materia prima y alimento, abarcando especies de la pampa y también de mar a cordillera. Hay una alta presencia de taxa pertenecientes a familias con valor económico y cultural como Poaceae, Fabaceae, Cyperaceae, Cactaceae y Chenopodiaceae da

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=