Iguales pero diferentes: trayectorias históricas prehispánicas en el Cono Sur
224 – iguales pero diferentes De esta forma, se da cuenta de una gran diversidad de sitios arqueológicos, dentro de los cuales los poblados de Pircas, Caserones, Ramaditas, Guatacondo y La Capilla resultan más bien únicos y notables dentro del Formativo. Frente a ello, en términos habitacionales destacamos la masividad que adquirió la ocupa- ción de la pampa a través de múltiples arquitecturas, en su mayoría de pequeña escala, simples en su construcción y más dispersa que nucleada (Figura 7). En estos asentamientos el número de estructuras oscila entre uno y ocho unidades, notándose una considerable variabilidad de sus características morfo funciona- les, organización arquitectónica y densidad o dispersión a nivel intra sitio. En general, los sitios se presentan como estructuras aisladas o pequeños conglome- rados, donde a una estructura mayor se le adosan otras menores. Los materiales de construcción refieren principalmente a piedra y/o barro, los que se utilizan de manera diferencial, algunas veces mezclando ambos materiales y agregando un sistema de postación a base de troncos o cañas. El patrón circular o sub circular tiene gran recurrencia, lo que refiere a una práctica expeditiva y funcional a los modos de estadía y alta circulación por la pampa, privilegiando el refugio provi- sorio pero eficiente que se masificará por todo el territorio. Figura 5. Sitios funerarios y ceremoniales: (izq.) Tumba aislada con acumulación de piedras; (centro) Túmulo con enterratorios; (der.) Cementerios en fosas. Efectivamente, existe una mayor frecuencia y preferencia por recintos con superficies menores a 10 m². Por lo tanto, la existencia de estructuras pequeñas, aisladas y expeditivas denota un tipo de unidad doméstica acotada, seguramente familias nucleares que habitaban en parapetos o pequeños conglomerados en torno a patios comunes. Las categorías señaladas indican una clara relación con distintos sectores productivos de la pampa, lo cual sugiere una especialización en su explotación y en cómo se están abordando las distintas actividades económi- cas, desde el aprovisionamiento de materias primas y sus circuitos de movilidad, hasta el manejo agrícola y forestal.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=