Iguales pero diferentes: trayectorias históricas prehispánicas en el Cono Sur
TRAYECTORIAS DE DIFERENCIACIÓN MATERIAL Y SIMBÓLICA – 197 del modelo cronológico-cultural corriente en la provincia de Catamarca, donde el paso por un estadio de la fase La Aguada es una expectativa casi inexorable. Por sus características morfológico-funcionales, es posible que las tinajas de Morro de las Espinillas, sobre todo las no decoradas, sirvieran para almace- namiento, maceración de sustancias, elaboración de bebidas y transferencia de líquidos. En cambio, las que han tenido inversión de trabajo en su decoración y acabado pudieron haber cumplido funciones de servicio de bebidas en con- textos en los que la exhibición visual fue oportuna o ventajosa. Esta diversidad y proporción de tinajas no aparece en contextos cerámicos anteriores a la fase Figura 12. Arriba, a y b: Alfarería de Morro de las Espinillas (fotos y dibujo de la autora). Abajo: tinajas pintadas de época contemporánea; c: Grandes tinajas para producir bebidas fermentadas en el sitio de La Rinconada (tomado de Gordillo 2004); d: Tinaja de Ambato, estilo Ambato Tricolor o Cortaderas (González 1998); e: tinaja de Chaquiago (González 1998).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=