Iguales pero diferentes: trayectorias históricas prehispánicas en el Cono Sur
TRAYECTORIAS DE DIFERENCIACIÓN MATERIAL Y SIMBÓLICA – 191 poblado de El Bañado, consiste en una gran urna de pasta gruesa, con tapa, que contenía dos esqueletos de infantes junto con una pequeña jarra gris pulida con cuello de perfil oblicuo, asa acintada y decoración antropomorfa en el cuello eje- cutada mediante aplicaciones al pastillaje e incisiones punteadas, que compar- te atributos decorativos y formales con piezas del estilo Candelaria (Tarragó y Scattolin 1999). Una muestra ósea de uno de los esqueletos fue datada en el siglo vii ec (Ua20627, 1375±40 a.p.). Otro conjunto de doce vasijas –demostrativo de los formatos habituales de esta época– se halló en la tumba de una mujer de edad madura ataviada con anillos de cobre y cuentas líticas, en Lampacito, en las afueras de la ciudad de Santa María. La datación de una muestra ósea del esque- leto ubica el enterramiento entre fines del siglo vi y la primera mitad del siglo vii después de Cristo (aa59414, 1446±36 a.p.) (Figura 9). Figura 9. Cerámica que acompaña la tumba de una mujer madura en Lampacito (fotos de equipo PasCal).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=