Iguales pero diferentes: trayectorias históricas prehispánicas en el Cono Sur
TRAYECTORIAS DE DIFERENCIACIÓN MATERIAL Y SIMBÓLICA – 181 cos, los asentamientos y la arquitectura el sur de los Valles Calchaquíes desde las primeras sociedades aldeanas hasta las formaciones posteriores. Figura 3. El sur andino en el Horizonte Medio: dos modelos de esferas de interacción para la segunda mitad del primer milenio ec. Izquierda: el modelo corriente (según Núñez Atencio, 1999: Lám. 3). Derecha: el modelo de Tarragó para el Noroeste argentino (1989). La radicación aldeana Las primeras instalaciones de poblaciones sedentarias con arquitectura perma- nente del valle de Santa María y alrededores tienen descripciones breves, fueron escasamente registradas en excavaciones antiguas y pocas cuentan con fechados. Se trata de conjuntos de viviendas de disposición desagregada. Los recintos tie- nen módulos de planta circular o rectangular. El más antiguo sitio habitacional fechado en el valle es Soria 2 (1940±80 a.p.). Abarca una serie de recintos de planta ortogonal en cuyo interior se halla- ron evidencias de actividad doméstica con cerámica negra pulida e incisa, frag- mentos del estilo Vaquerías, artefactos de hueso, puntas de obsidiana, manos de moler, pipas de fumar de cerámica gris-negra pulida y varios enterramientos de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=