Iguales pero diferentes: trayectorias históricas prehispánicas en el Cono Sur
LOS TÚMULOS DE AZAPA – 161 Figura 8. Serranía, ladera sur valle de Azapa, vista de la ladera norte, sector de túmulos Az-67, Cerro Moreno. Para construir los montículos se necesitó de una organización previa don- de la familia y la comunidad unieron esfuerzos para lograr dicho objetivo, por lo tanto, representarían el surgimiento de una organización social basada en la comunidad aldeana. Las distintas variedades de túmulos, ya sea por su tamaños y extensión territorial, sumada a distintas formas de entierro y tratamiento de los cuerpos, nos hablan de diferencias entre las poblaciones de pescadores; clara- mente se observa una mayor inversión de energía y tiempo en unos entierros en relación con otros. Esta diferenciación social posiblemente se centró en familias o grupos que tuvieron mayores recursos, rangos y jerarquías como consecuencia del control de los recursos hídricos. Ahora bien, construir un túmulo junto con movilizar a personas con el pro- pósito de cooperar y ayudar en su construcción, implicó que al término de ésta, en reciprocidad por la cooperación, se organizaran fiestas y ceremonias, especial- mente en los rituales de término de una fase constructiva que implicaba enterrar al individuo y cubrirlo con camadas de fibra vegetal. Estas ceremonias celebradas en los alrededores de los túmulos tal vez fueron el catalizador que habría permiti- do a las poblaciones pescadores y agricultores tempranos entrar en contacto con sus ancestros míticos. Quizás parte del poder habría recaído en los líderes que hacían de puente entre la comunidad y los ancestros. En este proceso adquiere real importancia la formalización de los cemente- rios y la figura de los ancestros como mecanismo social que contribuyó a conso- lidar la relación entre grupos de descendencia y lugares claves del paisaje. Dentro de los lugares claves del paisaje de los valles costeros se hayan las vertientes, don- de emanaba el agua, recurso vital en un espacio de mucha sequedad; por lo tanto,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=