Iguales pero diferentes: trayectorias históricas prehispánicas en el Cono Sur
156 – iguales pero diferentes (Figura 6). En consecuencia, construir un túmulo fue parte significativa de la identidad de las poblaciones Alto Ramírez, ya que les permitió estar conectado al mundo de los antepasados, la forma de construcción estuvo vinculada a imitar los cerros que junto a los recursos hídricos constituyeron los hitos fundamenta- les sobre el cual habrían estructurado la ideología de los pescadores (Figura 7). Figura 6. Plano topográfico del túmulo Az-122. Recreación de rituales al túmulo, a partir de las evidencias ceremoniales. En los valles de Arica, la construcción de los montículos funerarios al haber tenido la función, entre otros aspectos, de reafirmar territorio e implantar cier- to grado de posesión y control en los recursos hídricos sumado a la visibilidad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=