Iguales pero diferentes: trayectorias históricas prehispánicas en el Cono Sur

LOS TÚMULOS DE AZAPA – 145 camadas y colocación de esta en su correspondiente posición y disposi- ción para conformar la capa del túmulo. • Recolección piedras : Esta etapa consistió en la recolección y búsqueda de piedras y cantos rodados de río para su postura dentro de la capa inerte. Esta etapa se puede traslapar temporalmente con alguna de las etapas tanto anteriores como posteriores a esta. • Sustracción de arenas: Esta etapa consistió en la elección y sustracción de tierras (sedimentos) para colocar en el túmulo. • Colocación de arenas: Esta etapa consistió en la colocación de la tierra (sedimentos) en el túmulo. En cuanto al momento ideal para construir los túmulos, en el caso del tú- mulo 1 de Az-67, su construcción pudo haberse dado en distintas épocas del año tomando en consideración el tipo de plantas que aparece entre las capas de fibra vegetal. De acuerdo con el análisis arqueobotánico; las plantas más utili- zadas fueron Gossypium barbadense (Algodón), Sonchus sp . (Ñilhue), Zea Maíz (Maíz), Capsicum annuum (Ají), Cucurbitácea (Calabaza), Lycoprsicon chivense (Tomatillo), Poaceae (Pasto) entre otras. Las plantas fueron dispuestas casi com- pletas desde la raíz, incluyendo el tallo, las hojas, las espigas y en algunos casos los frutos. Como consecuencia de la estabilidad del clima, en la actualidad estas plantas crecen durante todo el año. En relación a la conformación de las capas de fibra vegetal, en el túmulo 1, Az-67, en los primeros niveles aparecen en forma ordenada, a diferencia de las ca- pas superiores donde observamos la preparación de capas en forma menos orde- nada y dispersa. Esta situación nos lleva a sugerir que la construcción del túmulo no se realizó de una sola vez, la composición de las capas inferiores y superiores marcan una diferencia constructiva, lo que se refleja en su estética, esto sugiere la participación de distintas personas en la construcción del túmulo. Sobre los materiales utilizados en la construcción de los túmulos de Az-67, observamos que en la base de los túmulos se hayan distribuidos troncos de pace y pimientos, constituyéndose en maderos demarcatorios de entierros y sostén de las primeras capas de fibra vegetal. Las capas estériles se componen de arena y material árido; en estas capas a veces se hallan restos de material cultural y orgánico como conchas y coprolitos. Son en estas capas de sedimentos donde se depositaron los restos mortuorios (entierros y ofrendas); sin embargo, cuando no hay registro de este tipo de restos mortuorios, los hallazgos se reducen a osa- mentas humanas aisladas sin un ordenamiento y patrón establecido. El tipo de artefactos utilizados en la construcción de los túmulos es variado,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=