Iguales pero diferentes: trayectorias históricas prehispánicas en el Cono Sur

138 – iguales pero diferentes la segunda trata sobre el acceso diferencial a los bienes materiales y sociales. Para ambos casos señala que la mejor evidencia arqueológica la podemos medir de la información que proviene de entierros y arquitectura 1 . En este sentido, y vin- culada a la problemática central de este trabajo, a saber la complejidad social en los pescadores en tránsito a la agricultura, se discuten tres interrogantes: ¿cómo estuvieron organizadas territorialmente las poblaciones de túmulos, en un con- texto de distribución espacial que los llevó a conformar una serie de conjuntos nodales?, ¿qué rol cumplieron los túmulos como estructuras monumentales? y, ¿cómo habría sido el proceso de construcción de un túmulo y cuánto tiempo habrían perduraron dichas construcciones?. El estudio de los túmulos ha proporcionado la base para entender que el ori- gen de la arquitectura 2 en los valles de Arica está relacionado con la complejidad social de los primeros agricultores. Probablemente estos monumentos constitu- yeron el producto material de un nuevo orden social y una nueva forma de ser y Figura 1. Vertiente El Socavón, km 13 margen sur río San José, valle de Azapa.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=