Docencia y desarrollo profesional

97 DOCENCIA Y DESARROLLO PROFESIONAL: FUNDAMENTOS, DEBATES Y PERSPECTIVAS Figura 1 Tipos de diseños mixtos en investigaciones analizadas A continuación, se entregará un ejemplo de cada uno de los tipos de diseño identificados, con una breve descripci n de sus características. Tabla 3 Ejemplo de tipos de diseño de investigaciones Fondecyt 3 Investigaci n Tipo de dise o mixto Descripci n Larraín (2014) Secuencial explicatorio Estudio sobre la base de la implementaci n de un programa y el monitoreo de sus resultados, comparados con grupos de control. Durante el a o 1 se realiz un estudio experimental en el que particip un grupo curso como grupo control y otro como grupo intervenci n. Durante el a o 2 participaron ocho grupos curso (cuatro en grupo de intervenci n) y se realizaron medidas de seguimiento a los estudiantes del estudio 1 (fase 2) junto con entrevistas a los participantes. Durante el a o 3 se realizaron medidas de seguimiento a los estudiantes del a o 1 y 2 (fase 3, estudio 1; fase 2, estudio 2), junto con entrevistas a los/as participantes. Villal n (2012) Secuencial exploratorio Luego de generar una metodología para el muestreo de los objetos de estudio, se realiz un dise o secuencial que parte por la complementaci n de an lisis de documentos y entrevistas a jefes de carrera, a los que luego se agrega encuesta a estudiantes. A continuaci n, se hace un estudio de discurso (docentes y estudiantes) para profundizar en algunos casos. 3 Las referencias de estas investigaciones se presentan en el Anexo de este capítulo. 2 1 2 9 3 10 Concurrente de nido Secuencial explicatorio Concurrente de triangulaci n Secuencial exploratorio Concurrente transformativo Secuencial transformativo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=