Docencia y desarrollo profesional

96 DOCENCIA Y DESARROLLO PROFESIONAL: FUNDAMENTOS, DEBATES Y PERSPECTIVAS Resultados ¿Cuáles son los diseños de investigación más frecuentes en las investigaciones analizadas? Los 27 estudios considerados para el an lisis descrito anteriormente fueron, en primer lugar, clasificados considerando el tipo de diseño mixto que utilizaron. Para ello, se siguió la definición elaborada por Creswell y Plano Clark (2011) que considera las siguientes categorías: ▪ Secuencial explicatorio: los resultados cualitativos se utilizan para explicar resultados cuantitativos, identificados inicialmente. ▪ Secuencial exploratorio: los resultados cuantitativos se utilizan para explicar los cualitativos, con el prop sito de avanzar en la exploraci n de un fen meno. ▪ Secuencial transformativo: aborda de manera secuencial la comprensi n de un fen meno considerando un enfoque te rico y un énfasis en la transformaci n. ▪ Concurrente de triangulaci n: se integran técnicas y datos de manera simult nea para confirmar, correlacionar o corroborar. ▪ Concurrente de nido: considera datos cualitativos y cuantitativos de manera simult nea, pero teniendo en cuenta diferentes grupos o niveles. ▪ Concurrente transformativo: considera un dise o simult neo de datos cuantitativos y cualitativos con una expectativa de transformaci n. En el caso de este an lisis se consideraron como dise os transformativos aquellos que tuvie- ran explícitamente este prop sito, como ser los que incluían el desarrollo de propuestas con- cretas para mejorar alg n proceso educativo estudiado. El siguiente gráfico da cuenta de la distribución de los diseños mixtos en las investigaciones analizadas. Allí se puede observar pr cticamente una equiparidad entre dise os concurrentes y secuenciales. De todos los tipos posibles, los m s frecuentes fueron los dise os concurren- tes de triangulaci n (10 investigaciones), seguidos por los secuenciales explicatorios (9). Por su parte, cinco de las investigaciones consideraron un componente transformativo, ya sea con un dise o concurrente o secuencial. Finalmente, los dise os de nido fueron los menos frecuentes. Solo en una de las investigaciones se evidenci esta estrategia metodol gica, en este caso de forma concurrente.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=