Docencia y desarrollo profesional

94 DOCENCIA Y DESARROLLO PROFESIONAL: FUNDAMENTOS, DEBATES Y PERSPECTIVAS Tabla 1 Componentes del aprendizaje docente para el desarrollo profesional ¿De qué se compone el aprendizaje docente? ¿Cómo aprenden los y las docentes? ¿Qué elementos/actores participan del proceso de aprendizaje docente? Conocimiento base, pr ctico y profesional (Martínez y Garay, 2015). Conocimiento t cito, técnico y reflexión crítica (Winch et al ., 2015). A través de la experiencia. A través de la práctica y la reflexión. Mediado por/en el marco de un contexto. En conjunto con pares (Webster- Right, 2009; Darling-Hammond, 2009). El contenido. El aprendiz. El mediador. El contexto (Borko, 2004). Fuente: elaboración propia. Ciertamente, la aproximaci n presentada hasta aquí genera importantes desafíos a la investi- gaci n sobre el aprendizaje docente en un contexto de desarrollo profesional. Cabe pregun- tarse: ¿qué marcos metodol gicos y analíticos ofrece la investigaci n existente al respecto? Y ¿c mo puede esta investigaci n responder a la visi n del desarrollo profesional docente que otorga mayor relevancia a los sujetos, a los contextos y a las particularidades de los desafíos profesionales para ense ar? Teniendo en consideraci n estas preguntas, en este capítulo se presentar la metodología utilizada y los resultados alcanzados en un estudio que abord un corpus de investigaciones sobre el desarrollo profesional docente. Este estudio consider , en primer lugar, los diseños metodológicos de las investigaciones analizadas y, en segundo lugar, el rol de los actores edu- cativos en dichas investigaciones. Se buscó, así, extraer aprendizajes e identificar desafíos que favorecieran la instalaci n de una agenda de investigaci n en este mbito. 2. Diseños metodológicos de las investigaciones sobre desarrollo profesional docente Metodología El estudio, iniciado en 2018, consideró como objeto las investigaciones Fondecyt finalizadas entre los a os 2013 y 2017. Para acceder a sus contenidos, se solicit a Conicyt (entidad admi- nistradora de Fondecyt) los informes finales de estas investigaciones, considerando sus moda - lidades Fondecyt Regular, Fondecyt Iniciaci n y Posdoctorado. El envío hecho por Conicyt se consideró como el universo de la investigación. Este incluía 128 informes finales. Del universo completo, el an lisis realizado consider , en primer lugar, como criterio de in- clusi n el que la investigaci n abordara nicamente el nivel de educaci n escolar. Con ello, se excluyeron 50 investigaciones. Las 78 investigaciones restantes fueron sistematizadas uti- lizando variables clave de clasificación de sus contenidos. Las variables consideradas fueron las siguientes: Nombre investigación; Autores; Afiliación institucional; Tema de investigación; Objetivos/preguntas de investigaci n; Hip tesis principales (si las hubiera); Referencias te ri- cas o conceptuales principales; Aproximaciones metodol gicas; Instrumentos de producci n de informaci n; Sujetos participantes/datos considerados; Principales resultados; Principales

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=