Docencia y desarrollo profesional
86 DOCENCIA Y DESARROLLO PROFESIONAL: FUNDAMENTOS, DEBATES Y PERSPECTIVAS valos, B., Cavada, P., Pardo, M. y Sotomayor, C. (2010). La profesi n docente: temas y discusiones en la literatura internacional. Estudios Pedagógicos, 36 (1), 235-263. Bolam, R., Stoll, L. yGreenwood, A. (2007). The involvement of school support staff in professional learning communities. En L. Stoll y K. Louis (Eds.), Professional Learning Communities: Divergence, Depth and Dilemmas (pp. 17-29). Open University Press-McGraw-Hill. Bolívar, A. (2008). Otra alternativa de innovaci n: las comunidades profesionales de aprendizaje. XIII Congreso de UECOE Educar: Innovar para la transformaci n social. Congreso llevado a cabo en Gij n, Espa a. https://www.researchgate.net/publication/286060811_Otra_ alternativa_de_innovacion_las_comunidades_profesionales_de_aprendizaje Camilloni, A. R. (2010). La validez de la ense anza y la educaci n ¿todo a todos? En R. Anijovich (Ed.), La evaluación significativa (pp. 23-41). Paid s. Cant n, I. y Tardif, M. (2018). Identidad profesional docente. Narcea Ediciones. Cerecedo, I. (2018). Práctica reflexiva mediada. Del autoconocimiento a la resignificación conjunta de la práctica docente. Editorial Académica Espa ola. Day, C. (1999). Developing Teachers. The Challenges of Lifelong Learning. Educational Change and Development. Falmer Press. Day, C. (2005). Formar docentes. Cómo, cuándo y en qué condiciones aprende el profesorado. Narcea. Dewey, J. (1989). Cómo pensamos. Nueva exposicion de la relacion entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Paidós Domingo, A. (2013). Práctica reflexiva para docentes. De la reflexión ocasional a la reflexión metodológica. Publicia. Elliott, J. (2000). La investigación–acción en educación. Ediciones Morata. Escudero, J.M. (2011). Los centros escolares como espacios de aprendizaje y desarrollo profesional de los docentes. En M.T. Gonz lez (coord.), Innovaciones en el gobierno y la gestión de los centros escolares (pp. 117-142). Síntesis. Ferry, G. (2008). Pedagogía de la formación. Novedades Educativas y Material Did ctico. G mez, B. R. (2004). La investigaci n-acci n educativa y la construcci n de saber pedag gico. Educación y educadores, (7), 45-56. Illich, I. (1971). La escuela: esa vieja y gorda vaca sagrada. T ercer Mundo. Revista de Información y Análisis, 1 (3), 43-56. Imbern n, F. (2020). Desarrollo personal, profesional e institucional y formaci n del profesorado. Algunas tendencias para el siglo XXI. Revista Qurriculum, (33), 49-67. https://doi. org/10.25145/j.qurricul.2020.33.04 Kemmis, S. (1985). Action research and the politics of reflection. En D. Boud et al . (Eds.), Reflection: Turning Experience into Learning (pp. 139-162). Kogan Page. Kolb, D. (1983). Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and Development. Prentice-Hall.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=