Docencia y desarrollo profesional

82 DOCENCIA Y DESARROLLO PROFESIONAL: FUNDAMENTOS, DEBATES Y PERSPECTIVAS ▪ Contextos sociocultural y territorial. ▪ Cultura escolar: diversidad de entramados culturales que se articulan en un espacio escolar. ▪ Factibilidad de la implementaci n: tiempos asociados, acceso a informaci n, posibilidades para la organizaci n, etc. ▪ Acciones y/o procesos de seguimiento/acompa amiento. ▪ Efectos y fines esperados. ▪ Actores/as y su participaci n. ▪ Producción de información o evidencias significativas para evaluar el proceso. En este proceso es fundamental potenciar el trabajo colaborativo y la retroalimentaci n entre pares a través de un proceso guiado que permee dicha elaboraci n situada, por ejemplo, a tra- vés de un sistema de breves presentaciones grupales autorreguladas o de entregas parciales con retroalimentaci n entre pares. Respecto al dise o de acciones para la pr ctica, es indispensable considerar como parte del proceso el levantamiento de información relevante y significativa en forma sistemática y orga - nizada desde un inicio, lo cual permite ir evaluando el cumplimiento de los prop sitos esta- blecidos en el dise o y tomar decisiones que enriquezcan el proceso. Este levantamiento de informaci n debe tener un car cter participativo y es esperable que releve la voz y subjetividad de los actores y actoras de la comunidad. Lo anterior va de la mano con el desarrollo de una validaci n de la propuesta de acci n con participaci n ampliada de la comunidad educativa, o al menos de los actores y las actoras involucrados/as, que posibilite una transformaci n democr tica de las pr cticas en forma sis- témica y sostenida en cada centro educativo. Igualmente, se busca que esta informaci n producida aporte sistem ticamente a la generaci n de conocimiento por parte de las y los participantes de la acci n formativa, de modo que se convierta tanto en un cuerpo de aprendizaje profesional construido por los actores y las actoras como en conocimiento comunicable a las comunidades escolares. En este proceso es fundamental potenciar el trabajo y retroalimentaci n entre pares a través de un proceso guiado que permee dicha reflexión y de intercambio o breves presentaciones grupales autorreguladas. Para ello es fundamental utilizar los criterios o r brica de evaluaci n dise ados inicialmente que permiten monitorear los aprendizajes. Desarrollo de acciones En este momento, el dise o elaborado en la etapa anterior es implementado en el contexto educativo, siendo los y las participantes del proceso formativo protagonistas de este proceso, analizando las decisiones tomadas y las acciones desarrolladas, levantando informaci n signi- ficativa y recogiendo evidencias de esta que permita un análisis posterior. Para esta etapa es indispensable fortalecer las capacidades de análisis y flexibilidad que permi - tan a los/as participantes observar con una mirada crítica la implementaci n de las acciones y tomar decisiones oportunas para, de ser necesario, ajustarlas. En este punto es recomendable considerar procesos de retroalimentaci n entre pares que guíen los an lisis propuestos, fo- mentando una vez m s el aprendizaje colegiado y relaciones de colaboraci n.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=