Docencia y desarrollo profesional
64 DOCENCIA Y DESARROLLO PROFESIONAL: FUNDAMENTOS, DEBATES Y PERSPECTIVAS cativos y consideran que estos son una opci n necesaria para adquirir cargos: “Si yo no hubiese tenido conocimientos [formación continua], a lo mejor no me habrían dado la posibilidad de pasar a los otros cargos que pasé” (Entrevista a directora Nº9 de establecimiento municipal). Postulación y acceso al cargo de dirección Las directoras que pertenecen a establecimientos municipalizados participaron en concursos para postular al cargo de direcci n. Solo una postul y fue seleccionada en el mismo estable- cimiento donde se desempe aba como docente–directiva; las dem s asumieron el cargo en otros establecimientos municipalizados. Por su parte, las cinco directoras de colegios subven- cionados particulares asumieron cargos en los mismos establecimientos donde se desem- pe aban como docentes o directivas. Solo dos participaron en concursos y uno de estos era interno. Es así como las directoras de establecimientos subvencionados particulares se alan que, para postular y asumir el cargo de direcci n, los sostenedores consideraron la experiencia adquirida en la misma institución y las confianzas construidas en el trabajo cotidiano, a través de lo cual se construye una trayectoria interna. Me dicen: “la comunidad religiosa cree que t debes participar” [en el concurso de dirección]; entonces yo les dije: “yo no lo había contemplado, no tengo ni siquiera mi currículum actualizado, pero voy a participar”. Me dijeron: “sí, mira, ya llevamos 7 entrevistas de las 12 personas que han postulado y la verdad es que yo creo que ninguna representa lo que tu podrías hacer en el cargo” (Entrevista a directora Nº3 de establecimiento particular subvencionado). De acuerdo con las entrevistadas, conocer y familiarizarse con el establecimiento educativo en que se asumirá el cargo de dirección y haber generado confianzas al interior de la institución, es m s importante para los sostenedores subvencionados particulares que haber realizado un programa de formaci n continua, como un magíster. Aquí nuevamente se pone en evidencia que la identidad responde a un continuo movimiento en el cual el contexto juega un rol funda- mental (Crow y Møller, 2017). [La sostenedora] me dijo: “postula”. “¿Me está hablando en serio?”, le respondí. “Postula, si t eres directora, yo me quedaría tranquila”. Y agreg : “pero tienes que correr el riesgo como todos de postular”. Entonces yo le dije: “hermana, pero c mo, si yo no tengo magíster, usted jam s me ha evaluado si lo he hecho bien como subdirectora”. Ahí me dijo: “t conoces el colegio, quieres al colegio y quieres a las ni as, y con eso a mí me basta” (Entrevista a directora Nº4 de establecimiento particular subvencionado). En cambio, en los establecimientos municipales, la postulaci n al cargo debe realizase por la normativa vigente (Ley 20.501 de Calidad y Equidad en Educaci n) que indica que un requisito para postular es tener experiencia en cargos de gesti n, sin dejar claro si la experiencia es en la misma instituci n educativa o en otra. Lo que sí importa, a juicio de las entrevistadas, es poseer experiencias de cargos en establecimientos p blicos, es decir, conocer el sistema p blico. Yo postulo a un cargo de directora de establecimiento p blico y ahí me dicen: “¿qué experiencia tiene usted en establecimiento municipalizado?”. Si t te das cuenta, en mi historial no tenía trabajo en establecimiento municipalizado, tenía particular subvencionado y privado, particular-particular. Entonces, yo digo que no tengo. En esa entrevista, recuerdo que estaba en la terna, estaba lista, lo nico que yo sentí que no estaba bien era eso. “Bueno, si lo que quieren es que yo tenga experiencia en
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=