Docencia y desarrollo profesional
62 DOCENCIA Y DESARROLLO PROFESIONAL: FUNDAMENTOS, DEBATES Y PERSPECTIVAS Tabla 3 Número de programas de formación continua de las directoras Directoras Nº de programas de formación continua como docentes Nº de programas de formación continua como directivas Posgrado (magister) Directora Nº1 Subvencionado particular 6 6 Sí Directora Nº2 Subvencionado particular 2 2 Sí Directora Nº3 Subvencionado particular 2 2 Sí Directora Nº4 Subvencionado particular 4 4 No Directora Nº5 Subvencionado particular 3 4 Sí Directora Nº6 Municipal 7 4 Sí Directora Nº7 Municipal 4 2 Sí Directora Nº8 Municipal 4 6 Sí Directora Nº9 Municipal 3 6 Sí Directora Nº10 Municipal 2 7 Sí Fuente: elaboración propia. La Tabla 3 nos muestra que todas las directoras han cursado programas de formaci n continua como docentes, directivas y en el cargo de direcci n, algunas en mayor cantidad que otras. La misma Tabla, adem s de permitirnos destacar el rol de la formaci n continua, también nos muestra la importancia de la adquisici n de nuevos aprendizajes y títulos para la trayectoria profesional (Ortega, 2011). La adquisici n de nuevas herramientas de aprendizaje, y conocimiento te rico y pr ctico (Ta- mir, 2005) son claves en la anticipaci n al cargo. La formaci n continua es una caja de saberes (Tardif, 2004) que les ha permitido a las directoras tener seguridad de sí mismas y responder a las demandas externas. Constatamos, así, que no solo son necesarias las características per- sonales, sino también lo son los aprendizajes adquiridos en la formaci n continua: “(…) pero las características personales no bastan, hay que prepararse en los elementos que me entregan herramientas para el cargo” (Entrevista a directora Nº4 de establecimiento particular subven- cionado). Las entrevistadas destacan que los programas de formaci n continua en diferentes reas les entregan seguridad para afrontar nuevos desafíos, y les permiten ampliar y profundizar la com- prensión de su quehacer por medio de la práctica y la reflexión sobre los conocimientos adqui - ridos (Ortega, 2011). Sí, [me dan] mucha seguridad. En cuanto a la evaluación, yo digo: “yo me manejo en la evaluaci n, puedo no saber las cosas de memoria, pero yo tomo un libro y me manejo con eso, sé c mo se llevan los procesos”. Y en el currículum también, tengo mucha claridad sobre c mo enfocar el currículum, qué cosas ocurren efectivamente y cu les no, cu les son los pros y los contras (...) (Entrevista a directora Nº5 de establecimiento particular subvencionado). No hay duda de que el desarrollo de conocimiento para la pr ctica y te rico formal (Porl n Ariza et al ., 1997; Tamir, 2005; Simkins, 2005) ha sido clave en la construcci n de su rol como di-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=