Docencia y desarrollo profesional
57 DOCENCIA Y DESARROLLO PROFESIONAL: FUNDAMENTOS, DEBATES Y PERSPECTIVAS plantea que el devenir de un/a docente o un/a directivo/a es un proceso de subjetivaci n que dura toda la vida, desde las primeras experiencias escolares de los/as docentes–directivos/as hasta la construcci n de conocimiento profesional que se realiza en el trabajo en las escuelas. Por lo tanto, al definir y analizar las trayectorias profesionales, no se puede soslayar que en ese trayecto interact an elementos presentes a lo largo de sus vidas: conocimientos, aprendizajes, y experiencias personales y colectivas. Aprendizajes y conocimientos en las trayectorias profesionales de los/as directores/as Como ya se alamos, las trayectorias profesionales de los/as directores/as est n permeadas por las experiencias y aprendizajes cimentados en sus historias de vida, en las reflexiones cotidianas, en la interacci n con sus pares y, por supuesto, en su mismo actuar como directores/as (Tardif, 2004; Bolívar, 2019). En este contexto, podemos clasificar los aprendizajes o conocimientos profesionales que las y los docentes–directivas/os construyen en sus trayectorias en: a) conocimiento te rico (for- mal) entendido como la informaci n para la pr ctica que es parte de la estructura cognitiva; b) conocimiento pr ctico entendido como las habilidades que guían y conforman la conducta en la pr ctica y c) conocimiento de la experiencia, de la pr ctica, adquiridos en el ejercicio docen- te-directivo (Porl n Ariza et al ., 1997; Tamir, 2005; Simkins, 2005). Los conocimientos profesio- nales son intrínsecos a la experiencia humana y adem s son complejos en tanto son m ltiples los saberes que est n implicados en su construcci n (Peach y Morej n, 2018). En este sentido, las experiencias generan conocimientos y el conocer constituye experiencias (Contreras y Pérez de Lara, 2010), por lo que no se puede separar el “conocer” o el “saber” de la experiencia, del significado que el sujeto le atribuye en su historia. Por otra parte, el conocimien - to no puede ir en busca de normas o procedimientos, sino de significaciones que se generan en lo cotidiano de la vida, en este caso, en lo cotidiano de la experiencia docente y directiva (Tadeu da Silva, 2001). El/la profesional (docente y directivo/a) construye conocimientos a lo largo de su vida y es, por tanto, “sujeto en formaci n permanente”. En cada etapa de su preparaci n y de su desarrollo profesional se definen los aprendizajes y conocimientos de la profesión docente: la formaci n inicial, la formaci n en los primeros a os de ejercicio profesional y luego la forma- ción que se amplía y profundiza por medio de la práctica y la reflexión sobre los conocimientos y aprendizajes adquiridos (Ortega, 2011). En las configuraciones de trayectorias, se ponen en juego la combinación de “saberes” técnicos (saber qué), pr cticos o interpretativos (saber hacer) y valores/principios (saber ser) que permi- ten actuar, siendo el conocimiento práctico y el de carácter reflexivo adquiridos a través de la experiencia (Eraut, 1994, Tardif, 2004). Estos saberes o conocimientos son heterogéneos, ecléc- ticos y requieren de diferentes componentes para su desarrollo (Shulman, 2005). Son saberes arraigados en el trabajo, en las vivencias cotidianas y en la reflexión de los actores, otorgándole valor al contexto en que los/as directores/as ejercen su rol (Tardif, 2013). Por ello, los/as directores/as no definirán en sí mismos/as su propios saberes o conocimientos profesionales, sino que ello ocurrir en la interacci n con otros sujetos y de acuerdo con su capacidad reflexiva (Lave y Wenger, 1991; Giddens, 1992). Los procesos reflexivos se realizan en torno a la acci n y se vuelven progresivamente m s explícitos cuando existe trayectoria y rutinas asociadas a ellos (Poggi, 2001). Los procesos reflexivos son importantes en cuanto per - miten la producci n y movilizaci n de conocimiento profesional (Campos, 2016). De esta manera, los aprendizajes de los/as directores/as se construyen desde las experien- cias, las reflexiones y las interacciones, desde el conocimiento formal adquirido en la formación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=