Docencia y desarrollo profesional

33 DOCENCIA Y DESARROLLO PROFESIONAL: FUNDAMENTOS, DEBATES Y PERSPECTIVAS Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Santillana-Unesco. Domingo, A. (2013). Práctica reflexiva para docentes. De la reflexión ocasional a la reflexión metodológica. Ediciones Morata. Dur n, D. (2019). Aprendizaje docente entre iguales: maestros y escuelas que aprenden los unos de los otros. Ámbitos de Psicopedagogía y Orientación (50), 50-62. Edwards, V. (1992). Hacia la construcci n del perfeccionamiento docente. En J. Assaél y S. Soto, Cómo aprende y cómo enseña el docente (pp. 11-18). PIEE, ICI. Elmore, R. (2010). Mejorando la escuela desde la sala de clases. rea de Educaci n Fundaci n Chile. Fardella, C. (2013). La neoliberalización de la profesión docente en Chile. Adscripción, creación y cotidianeidad de los cambios. [Tesis de doctorado no publicada]. Universitad Autónoma de Barcelona. Feldfeber, M. (2007). La regulaci n de la formaci n y el trabajo docente: un an lisis crítico de la “agenda educativa” en América Latina. Educ. Soc., Campinas , 28(99), 444-465. Finocchio, S. y Legarralde, M. (2006). Modelos de formación continua en América Latina. Centro de Estudios en Políticas P blicas. Freire, P. (2005a). Cartas a quien pretende enseñar. Siglo XXI. Freire, P. (2005b). Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI. Fullan, M. y Connelly, M. (1990). Teacher education in Ontario: Current practices and options for the future. Ontario Ministries of Colleges and Universities. Fullan, M. y Hargreaves, A. (1996). ¿Hay algo por lo que merezca la pena luchar en la escuela? Trabajar unidos para mejorar. MCEP. Gonz lez, P., Carrasco, A. y Martini, G. (2019). Mentoría a directores/as noveles: experiencias y proyecciones. En K. K. Kapitango-a-Samba, Residência e Desenvolvimento Profissional Docente (pp. 57-81). Editora CV. Guerrero, L. (2009). Política docente: balance del período. En R. Cuenca, La Educación en los tiempos del APRA (pp. 15-36). Foro Educativo. Hargreaves, A. (1996). Cuatro edades del profesionalismo y del aprendizaje profesional. Seminario Internacional sobre Formación Inicial y Perfeccionamiento Docente. Santiago de Chile. https://baixardoc.com/preview/cuatro-edades-del-profesionalismo-y-del- aprendizaje-profesional-a-hargreaves-5cf2e0ae5403e Hargreaves, A. (2003). Enseñar en la sociedad del conocimiento. La educación en la era de la inventiva. Octaedro. Imbern n, F. (2017). Ser docente en una sociedad compleja. La difícil tarea de enseñar. Grao. Louzano, P. y Moriconi, G. (2014). Visi n de la docencia y características de los sistemas de formaci n docente. En O. Santiago (Ed.), Temas críticos para formular nuevas políticas docentes en América Latina y el Caribe: el debate actual (pp. 10-52). Unesco.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=