Docencia y desarrollo profesional
195 DOCENCIA Y DESARROLLO PROFESIONAL: FUNDAMENTOS, DEBATES Y PERSPECTIVAS (…) se propone que la evaluaci n debe propender a desarrollar en los estudiantes las capacidades, de acuerdo con el contexto donde provienen, identificando las fortalezas y eventuales debilidades que ellos y ellas poseen para aprender. En una segunda idea, se propone la integraci n y orientaci n a la diversidad a través de la participaci n de todos los estudiantes, por lo que el reglamento debe considerar y garantizar oportunidades de aprendizaje para todos quienes estudian en la comuna (Grupo Focal, Panel Comunal, noviembre, 2018). En resumen, en este an lisis de la informaci n recogida se puede observar el posicionamiento de los participantes desde un enfoque de evaluaci n con foco en la diversidad y la mejora de los aprendizajes de sus estudiantes. Este posicionamiento promueve acciones que inciden en las interacciones entre estudiantes y entre profesores, particularmente en los dise os y estra- tegias de retroalimentaci n como un proceso que integra la ense anza y el aprendizaje. Relacionando esta informaci n con el objetivo de nuestra indagaci n, podemos constatar que en el contexto de un programa de formaci n continua, a partir de las actividades desarrolladas, la capacidad profesional que se observa en este análisis es la de comprender funciones, fina - lidades y dise os de evaluaci n desde distintos enfoques de evaluaci n reconociendo en su contexto sus posibilidades y limitaciones. Utilizando la r brica que hemos elaborado, el grado de apropiaci n se encuentra en el nivel B que corresponde a “Comprende funciones y finalidades de los enfoques de evaluación para implementar dise os, instrumentos y procesos evaluativos basado en el contexto de su en- se anza. A la vez, es capaz de expresar una postura sobre posibilidades y limitaciones en la aplicaci n del enfoque formativo en aula”. Análisis de los portafolios La formación comunal del periodo agosto-diciembre de 2018 definió como producto para evaluar la acci n formativa de los/as profesores/as participantes, la elaboraci n de un portafolio pedag gi- co 13 . Este re ne las actividades y talleres realizados durante la acci n formativa. Fue de interés para nuestra indagaci n, sistematizar los resultados de los portafolios ya que estos se convierten en una evidencia significativa del trabajo realizado por los y las docentes en sus propias escuelas. En los por - tafolios se puede apreciar que se dise an estrategias de evaluaci n donde se incluye elaboraci n de criterios y escenarios de evaluaci n, se aplica a estudiantes de los y las docentes participantes, y luego se analiza la información recogida, retroalimentando y reflexionado sobre las decisiones pe - dag gicas que se deben adoptar. Los portafolios fueron realizados por el grupo pedag gico motor en formato grupal, uno por cada escuela o liceo. Cada grupo de profesores/as junto a su jefe o jefa de Unidad Técnica elabor el portafolio orientado por los siguientes criterios de evaluaci n: C1, Elaboración de criterios de evaluación. Se refiere a que el criterio presenta coherencia entre sus elementos: habilidades, contenidos y actitudes indicados en la descripci n de cada dimensi n est n relacionados con los objetivos de aprendizaje seleccionados y con los sentidos determinados para ellos. Su descripci n es comprensible, precisa y pertinente, en términos que aluden a los aprendi- zajes centrales de la disciplina. Adem s, el criterio constituye una descripci n de la progresi n de los aprendizajes a evaluar, considerando una complejización e intensificación de estos, tomando en cuenta su descripci n completa, desde la que se establecen las distinciones entre cada nivel. El criterio es desafiante, pero alcanzable para los y las estudiantes del nivel y contexto en particular. 13 Un portafolio pedag gico es un instrumento de evaluaci n que permite seleccionar un conjunto de trabajos realizados por los y las estudiantes (en este caso los y las participantes del programa de formaci n continua). Esta selecci n de trabajos no es arbitraria, ya que es guiada por un criterio o conjunto de criterios de evaluaci n que ayudan a construir un juicio evaluativo del desempe o en un periodo de tiempo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=