Docencia y desarrollo profesional
194 DOCENCIA Y DESARROLLO PROFESIONAL: FUNDAMENTOS, DEBATES Y PERSPECTIVAS Tabla 2 Principios y acciones propuestas Principios recurrentes Acciones propuestas Modelos evaluativos centrados en la diversidad Desarrollar instancias de evaluaci n formativa dentro de las clases. Eliminaci n del n mero mínimo de evaluaciones. Aumentar modalidades de evaluaci n que incluyan diversas metodologías y que respondan a los estilos de aprendizaje de todos/as los/as estudiantes: portafolios, investigaciones, presentaciones, disertaciones, narrativas, entre otros. Evaluaci n como elemento clave de las competencias docentes Socializar los reglamentos de evaluaci n con toda la comunidad educativa. Desarrollar compromisos con los y las estudiantes respecto a las pautas y evaluaciones realizadas. Las planificaciones deben proporcionar oportunidades para los y las estudiantes, y presentar las metas y criterios a evaluar. Evaluaci n sistem tica y permanente que monitoree el progreso del estudiante, centrado en el proceso y no en la calificación. Retroalimentaci n como acci n fundamental de la relaci n entre docentes y estudiante Seguimiento efectivo en el proceso de aprendizaje, recibiendo orientaciones constructivas respecto a las formas de aprendizaje y los aprendizajes pendientes por desarrollar. Informar a los estudiantes sobre las practicas evaluativas, el propósito y fin de las evaluaciones. Retroalimentaci n caracterizada por lenguaje optimista y que potencie los logros m s que las dificultades del estudiantado, para fortalecer su motivación por el aprendizaje. Aprendizaje como foco fundamental de los reglamentos y acciones evaluativas Dise ar objetivos pertinentes y coherentes que apunten a desarrollar y fomentar aprendizajes claves. Proporcionar instancias de autorreflexión y autoconocimiento en los y las estudiantes. Fuente: elaboración propia, basada en Informe final 2018. La tabla precedente muestra un acercamiento comprensivo al enfoque formativo de la eva- luaci n, proponiendo acciones para incluir las diversidades presentes en el aula, disminuir la función y peso de las calificaciones e incluir la retroalimentación como parte de la enseñanza. A la vez, es interesante la vinculaci n que se observa entre el enfoque evaluativo y el desa- rrollo profesional docente, ya que se infiere que la comprensión de un enfoque formativo de la evaluaci n, con las características de inclusi n y centrado en el aprendizaje, es parte de las capacidades profesionales como condici n de su ejercicio. También es posible observar la propuesta de ubicar las capacidades profesionales en el con- texto de la relaci n con los y las estudiantes en un proceso de apertura a la participaci n en actividades de coevaluaci n y autoevaluaci n como ayuda a la autorregulaci n de su propio aprendizaje, tal como se observa en la siguiente cita recogida de los grupos focales:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=