Docencia y desarrollo profesional

193 DOCENCIA Y DESARROLLO PROFESIONAL: FUNDAMENTOS, DEBATES Y PERSPECTIVAS Tabla 1 Rúbrica holística para la evaluación de capacidades profesionales Descripci n del Criterio a observar Capacidad para reconocer distintos enfoques de evaluaci n en aula, aplicando dise os evaluativos auténticos que le permiten analizar evidencias de aprendizaje con objeto de retroalimentar a sus estudiantes y tomar decisiones. Nivel Descriptor del desempe o A Comprende funciones y finalidades de los enfoques de evaluación construyendo argumentaciones sobre c mo y para qué se implementan de manera aut noma dise os, instrumentos y procesos evaluativos. Elabora procesos de an lisis de evidencia y retroalimenta a sus estudiantes, tomando decisiones para futuros dise os. A la vez, es capaz de elaborar procesos de an lisis de evidencia y retroalimentar a sus estudiantes. B Comprende funciones y finalidades de los enfoques de evaluación para implementar diseños, instrumentos y procesos evaluativos basado en el contexto de su ense anza. A la vez, es capaz de expresar una postura sobre posibilidades y limitaciones en la aplicaci n del enfoque formativo en aula. C Identifica funciones y finalidades de los enfoques de evaluación. Expresa opiniones sobre su utilidad y elabora dise os, instrumentos y procesos evaluativos en el contexto del programa de formaci n. D Distingue características de los enfoques de evaluaci n y elabora dise os, instrumentos y procesos evaluativos en el contexto del programa de formaci n. Fuente: elaboración propia. 3. Resultados Análisis de la información del proceso de sistematización Como se mencion , la informaci n se produce en el contexto de actualizaci n de los Regla- mentos de Promoción, Calificación y Evaluación en el periodo final del proyecto 2018. En el informe final de 2018 se reporta la conformación de 3 grupos focales en torno a esta temática. Una síntesis de esta información es recogida del reporte final 2018: El objetivo de esta actividad consisti en sintetizar y consensuar las principales orientaciones, finalidades y acciones relevantes para los equipos directivos y de apoyo a la gesti n educativa, respecto a la conformaci n de un reglamento de evaluaci n en la comuna. Para profundizar en esta instancia, se realizaron dos paneles comunales, donde se reunían todos los participantes y, mezclados aleatoriamente, se organizaban en grupos de trabajo. Cada grupo nombró un relator y un sistematizador de acuerdos y disensos (Extracto del Informe final, 2018). La metodología de trabajo utilizada en los grupos de discusi n compuesto por distintos parti- cipantes se organizó en tres ejes: principios, finalidades y acciones vinculadas al enfoque eva - luativo que se desea promover en los reglamentos de evaluaci n. Finalmente, la informaci n producida por los talleres puede organizarse utilizando 5 concep- tos claves (en orden de recurrencia): diversidad, aprendizaje, evaluaci n integrada, profesi n docente y retroalimentaci n. En torno a estos conceptos se organizan los principios junto a las acciones sugeridas por los y las docentes. En la siguiente tabla se muestra la síntesis de los tres grupos focales, ordenados por principios y acciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=