Docencia y desarrollo profesional
192 DOCENCIA Y DESARROLLO PROFESIONAL: FUNDAMENTOS, DEBATES Y PERSPECTIVAS Para los fines de nuestra indagación utilizamos los informes de proceso e informes finales que el programa de formaci n fue realizando durante su aplicaci n. En total analizamos 3 informes de proceso y los dos informes finales del año 2019 y 2020. Estos informes son instrumentos de seguimiento y gesti n de las distintas modalidades del programa que contienen informaci n de diverso tipo. Para el objeto de este capítulo fue seleccionada la siguiente informaci n: ▪ Registro y síntesis del proceso de sistematizaci n que nos permite observar la capacidad de losy las participantes deposicionarse frente a los enfoques evaluativos en el contextode la actualizaci n de los reglamentos de evaluaci n de las 14 escuelas y liceos municipales de Renca. ▪ Resultados de un ejercicio de evaluaci n del periodo 2017–2018 que consisti en la elaboraci n de un portafolio por parte de cada grupo de profesores/as correspondientes a la escuela o liceo de pertenencia. El reporte de evaluaci n de estos portafolios permite observar grados de apropiaci n de los distintos enfoques de evaluaci n y la capacidad profesional para dise ar e implementar acciones desde un enfoque formativo de la evaluaci n. Para el an lisis de estas dos fuentes de informaci n, elaboramos una r brica holística basada en las capacidades profesionales definidas como objeto de indagación. Esta rúbrica holística 12 , propia del enfoque formativo de evaluaci n, nos permite reconocer las capacidades profe- sionales que se desprenden de los informes y de la producci n de los portafolios. Este instru- mento, por un lado, nos ayuda a construir juicio valorativo sobre calidad de los desempe os realizados por los y las participantes entregando un panorama sobre el aprendizaje profesional desplegado en los trabajos que realizan los profesores y las profesoras, en el contexto de una acci n de formaci n continua, dado que la r brica ordena desempe os en orden progresivo. Por otro lado, es una herramienta metodol gica para reportar el grado de incidencia del progra- ma de formaci n, permitiendo hacer reportes por participantes o por grupo de participantes. Como se observa en la Tabla 1, la r brica holística describe las dos capacidades profesionales detalladas anteriormente, integradas en un continuo de niveles de logro. 12 Una r brica es un conjunto coherente de criterios para el trabajo de los y las estudiantes que incluye descripciones de los niveles de calidad de desempe o sobre los criterios. En este caso se integran dos criterios que describen desempe os profe- sionales. El prop sito principal de las r bricas es el de evaluar desempe os descritos como capacidades profesionales en una progresi n que va desde desempe os en nivel inicial D hasta desempe os en nivel Am s complejos. Ver m s sobre elaboraci n de rubricas desde un enfoque formativo en Brookhart, 2013.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=