Docencia y desarrollo profesional
191 DOCENCIA Y DESARROLLO PROFESIONAL: FUNDAMENTOS, DEBATES Y PERSPECTIVAS El programa analizado incluy contenidos de evaluaci n formativa organizados en las siguien- tes modalidades: A. Formación Comunal: espacio de discusi n de los contenidos guiado por relatores de la Universidad de Chile. En este espacio se realizaron talleres a partir de los referentes te ricos que sustentan el enfoque formativo de la evaluaci n. En este espacio de formaci n participaron 253 docentes entre agosto de 2018 y diciembre de 2020 11 . B. Talleres de Paneles Comunales: este espacio de desarrolló para la totalidad de los participantes y estuvo constituido por el equipo de gesti n comunal, jefes/as de Unidades Técnicas Pedag gicas y docentes que estaban aplicando en aula el enfoque formativo de la evaluaci n. Se desarrollaron seis sesiones en el periodo que va entre agosto de 2018 y marzo de 2019. En este espacio participaron 47 docentes, 3 profesionales del equipo técnico de la Corporaci n Municipal y 15 encargados/as de la Unidades Técnicas Pedag gicas. El trabajo consider aplicaci n de grupos focales y plenarias, donde se sistematizaban los resultados. C. Formación Intensiva: el objetivo de este espacio fue entregar herramientas b sicas para integrar e implementar de modo gradual en los colegios el enfoque formativo de la evaluaci n. Esta modalidad se desarroll el primer semestre de 2019 y se incorporaron al trabajo en las escuelas 110 profesores y profesoras. Se realiz en modalidad relatoría en uno de los liceos de la comuna. D. Formación y Apoyo a Grupos Motores: el objetivo de esta modalidad fue ofrecer a los y las docentes el apoyo de tutores de la Universidad de Chile quienes fueron quincenalmente a trabajar con ellos/as en espacios de reflexión pedagógica, con el propósito de apoyar la aplicaci n de dise os de evaluaci n formativa con sus estudiantes. Este grupo de profesores y profesoras que se fue consolidando en las escuelas (participantes del a o 2018 y 2019) se denomin “grupo pedag gico motor”. E. Sistematización de Experiencias: esta modalidad tuvo por objetivo generar registro del proceso para, por una parte, elaborar conocimiento susceptible de ser distribuido entre otros/as docentes y, por otra, tomar decisiones pedag gicas basadas en este registro. Esta sistematizaci n estuvo a cargo del equipo académico que llevó a cabo la acci n formativa, permitiendo generar conocimiento a partir de la indagaci n de los saberes de los y las participantes del proceso. Dada la naturaleza de los contenidos del programa y sus modalidades de aplicaci n, buscamos observar el desarrollo de las siguientes capacidades profesionales: 1. Capacidad para comprender funciones, finalidades y diseños de evaluación desde distintos enfoques de evaluaci n reconociendo en su contexto sus posibilidades y limitaciones. 2. Capacidad para elaborar criterios de evaluación basados en finalidades formativas, aplicar dise os auténticos que permitan analizar evidencias de aprendizaje con objeto de retroalimentar a los/as estudiantes y tomar decisiones profesionales. 11 Dadas las condiciones de emergencia sanitaria provocadas por la pandemia de coronavirus, fue decretada la suspensi n de clases en todos los establecimientos educacionales del país y, por este motivo, el programa de acompa amiento de 2020 fue realizado vía plataforma digital.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=