Docencia y desarrollo profesional
174 DOCENCIA Y DESARROLLO PROFESIONAL: FUNDAMENTOS, DEBATES Y PERSPECTIVAS Una ventaja del método de estudio de caso es que los datos pueden ser obtenidos desde una variedad de fuentes, tanto cualitativas como cuantitativas, tales como documentos, registros de archivos, entrevistas directas, observaci n directa, observaci n de los/as participantes e instalaciones u objetos físicos (Martínez, 2006). Cabe mencionar que el estudio de casos no es un estudio de muestras, ya que el caso tiene una utilidad e importancia en sí mismo, sin perjui- cio de lo cual, para la producci n de informaci n, se estableci una selecci n no probabilística de car cter intencional que consider dos fuentes de informaci n: documentos escritos y ac- tores o informantes clave del proceso. Por una parte, se levant informaci n a través de la técnica de la entrevista semiestructurada (Russell, 2006). Se realizaron un total de 3 entrevistas semiestructuradas a asistentes de la edu- caci n, categorizados en los niveles técnico y administrativos/auxiliares con licencia de Edu- caci n Media que cumplían funciones en establecimientos educacionales municipales de la comuna de Pudahuel y que participaron del proceso formativo “Fortalecimiento del rol de los y las Asistentes de la Educaci n” llevado a cabo el a o 2014 por el Centro Saberes Docentes. Di- cha cifra se estableci a partir de la saturaci n del universo simb lico del habla (Canales, 2006). Asimismo, con el prop sito de conocer los discursos que develan la experiencia de los sujetos y sus puntos de vista sobre lo que viven, se llev a cabo el an lisis documental de 10 trabajos finales del Diploma, correspondientes a las propuestas de mejora de la convivencia escolar dise adas por las y los participantes del proceso formativo (Ver Tabla 2). Para efectos del an lisis, se utiliz una triangulaci n temporal de datos de distintas fuentes, a saber, el corpus de datos recabado por medio de las entrevistas semiestructuradas y el an li- sis documental de las propuestas dise adas por las y los participantes de la acci n formativa. La triangulaci n de datos hace referencia a la utilizaci n de diferentes estrategias y fuentes de informaci n sobre una recogida de datos, permitiendo contrastar la informaci n recabada (Gavira y Barroso, 2015). Igualmente, la triangulaci n de datos puede ser temporal (con datos recogidos en distintas fechas para comprobar si los resultados son constantes); espacial (con datos recogidos se hacen en distintos lugares para comprobar coincidencias); y/o personal (con diferente muestra de sujetos). Cabe se alar que la pauta de la entrevista semiestructurada se elabor considerando los te- mas que surgieron de la sistematizaci n analítica de las propuestas hechas por las y los asis- tentes de la educaci n (ver Tabla 3) que fueron parte de la acci n formativa, y los objetivos de- finidos para este estudio relativos a la vigencia de las propuestas, los desafíos pendientes y la valoraci n del proceso formativo. De este modo, se establecieron las dimensiones y variables/ indicadores que muestra la Tabla 3.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=