Docencia y desarrollo profesional

160 DOCENCIA Y DESARROLLO PROFESIONAL: FUNDAMENTOS, DEBATES Y PERSPECTIVAS en eso estamos trabajando. Necesitamos nuevas visiones compartidas” (Jefa de UTP, 20 a os de experiencia en educaci n). Gestión estratégica. Otro tema fundamental respecto de las necesidades de formaci n de los equipos directivos/as, en general, estaría centrado en el mbito de la gesti n estratégica (25,0%). Este mbito tiene que ver principalmente con el levantamiento y an lisis de datos, la gestión transversal y la planificación. Estas son tópicos que aluden a mecanismos y estrategias de recopilación de información que generan procesos de reflexión al interior de los equipos y que permiten crear acciones de mejoramiento con sustento en la realidad de cada estable- cimiento que a la vez puedan ser monitoreadas en el tiempo. Para el caso específico de las necesidades de formaci n de los equipos de gesti n de los establecimientos EMTP, la gesti n estratégica (30,2%) considera elementos que tienen relaci n con el conocimiento de la norma- tiva vigente, la gesti n en diferentes reas (administrativa, recursos, legal, etc.), la relaci n con el sector productivo, el c mo generar redes de apoyo, el levantamiento y uso de datos, y la planificación y evaluación de procesos al interior del establecimiento. Respecto de este punto, como necesidad específica de aprendizaje para directivos/as de EMTP, en las entrevistas se aborda con especial énfasis la generaci n de redes de apoyo con el entorno de la institución. Específicamente, los/as directores/as relevan la importancia de construir redes con empresas e instituciones educativas, pues se alan que desde estas redes se pueden desarrollar procesos educativos m s profundos e implicar en mayor medida a los/ as estudiantes. Por lo mismo, hay quienes logran identificar la importancia que tiene trabajar y potenciar este aspecto en los establecimientos. Hemos sido poco estratégicos respecto de la alianza con la empresa y creo que ahí tenemos un punto relevante que potenciar que tiene que ver con de qué manera, sin renunciar al prop sito de la visi n y misi n del establecimiento, podemos articular mayores posibilidades de pr ctica para los estudiantes (Directora, 37 a os de experiencia en educaci n). Gestión pedagógica. Por ltimo, la categoría de gesti n pedag gica como necesidad de aprendizaje fue se alada en un 23,2% de los casos analizados, en donde se relevaron aspectos referidos al desarrollo curricular, la articulaci n pedag gica y la evaluaci n en la formaci n ge- neral y diferenciada, así como el desarrollo de competencias necesarias al interior del equipo de gesti n. Respecto de las necesidades de formaci n de los equipos de gesti n de los esta- blecimientos EMTP, la gesti n pedag gica fue el aspecto m s se alado, con un 37,7% de las preferencias de los equipos directivos, lo que tiene relaci n principalmente con la necesidad de que estos equipos puedan formarse en procesos de articulaci n curricular entre la forma- ci n general y la formaci n diferenciada, y en los principios que rigen las bases curriculares de la educaci n EMTP. En las entrevistas se ratifican los tópicos como articulación curricular, la necesidad de esta - blecer formación por competencias y contar con formación más específica sobre las especia - lidades. Sobre la articulaci n curricular, los/as directivos/as se alan que la diferencia entre la formaci n TP y HC provoca una distancia entre ambas modalidades impartidas en los es- tablecimientos. Por ello, resulta un reto lograr conectar ambas modalidades en el proceso de aprendizaje de los/as estudiantes y en la coordinaci n de los equipos docentes. Se se ala la relevancia de poder aprender mejor c mo conducir estos procesos y la relevancia que tienen para evaluar positivamente el trabajo que se lleva a cabo. Otro elemento destacado por los equipos directivos consultados en las entrevistas tiene que ver con la conexi n que hay entre el modelo por competencias y la forma en que los/as estu- diantes enfrentan el mundo del trabajo, por ejemplo, en las pr cticas profesionales que reali-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=