Docencia y desarrollo profesional
153 DOCENCIA Y DESARROLLO PROFESIONAL: FUNDAMENTOS, DEBATES Y PERSPECTIVAS Finalmente, los criterios éticos del estudio contemplaron comunicar a cada persona los ob- jetivos de los instrumentos utilizados, los usos y tratamientos de la informaci n levantada y el carácter confidencial de esta. 4. Resultados A continuaci n, se presentan los resultados obtenidos a partir del an lisis de los cuestionarios y entrevistas, dando cuenta de tres mbitos: los desafíos de la EMTP para los equipos directivos; los temas fundamentales para su desarrollo profesional y las necesidades de formaci n en EMTP que identifican los equipos de liderazgo; y las experiencias para resolver las necesidades de aprendizaje de estos equipos. Antes que nada, es importante caracterizar a los/as directivos/as que participaron en este proceso de investigaci n, dando cuenta de su experiencia y trayectoria en educaci n y en par- ticular en EMTP. La informaci n fue levantada a través del cuestionario respondido por 23 di- rectivos/as de 11 establecimientos educativos p blicos de EMTP de la Regi n Metropolitana en Chile. De estos, nueve corresponden a directores/as, un subdirector, seis inspectores ge- nerales y siete jefes/as de UTP. Por su parte, en términos de género, un 57% lo constituye un grupo femenino, mientras que el otro 43%, un grupo masculino. La edad de dichos/as directivos/as fluctúa entre 37 y 73 años, con una media de 54 años, por lo cual, resulta ser un grupo variado en términos etarios. En términos de experiencia, un 78% de estos/as directivos/as declara estar vinculado/a al mbito educativo por m s de 20 a os, registrando una media de 18 a os en el trabajo en centros educativos técnicos profesionales, 18 a os en la instituci n actual, 11 a os en equipos de gesti n y alrededor de siete a os en su cargo actual. En cuanto a la formaci n de estos/as directivos/as, la gran mayoría (98%) se ala ser poseedor de un título profesional de profesor/a, ya sea en ense anza b sica o ense anza media Huma- nística Científica. Asimismo, en términos académicos, un 57% cuenta con licenciatura, 39% con magíster, 4% con doctorado y 35% con certificados y diplomas en varios programas de forma - ci n continua. En este sentido, cabe destacar que la gran mayoría de estos equipos de gesti n se han formado anteriormente en liderazgo y gesti n (87,0%), currículum (56,6%) y convivencia escolar (52,2%). Por el contrario, solo el 13,0% de estos/as directivos/as se alan haberse forma- do en especialidades EMTP. Ámbito 1. Desafíos de la EMTP para los equipos directivos Una de las tareas que nos planteamos en este estudio fue la identificación de los desafíos que enfrentan equipos directivos en la EMTP, de modo de contextualizar sus necesidades de for- maci n. Este mbito se abord a través de las entrevistas, en las que fue posible reconocer una serie de retos que enfrentan los establecimientos TP. Entre ellos destacan dos aspectos que para los equipos directivos resultan fundamentales: en primer lugar, el sentido de la educaci n TP y la identidad que a partir de ello construyen, y, por otra parte, las urgentes necesidades que enfrenta la educaci n TP para poder adaptarse a los contextos de alta innovaci n tecnol gica. Identidad técnico profesional. Respecto a este punto, los/as directivos/as se alan que la educación TP posee una serie de características específicas que la distinguen de la modalidad HC. Algunas de estas características tienen que ver con el sentido otorgado a la educaci n TP que establece que este tipo de formaci n posibilita la entrega de herramientas adicionales para el mundo laboral a los/as estudiantes y una certificación que les permite la inserción en el mundo laboral habiendo desarrollado competencias específicas necesarias para el mismo. No obstante, en la mayoría de los casos este relato se presenta como una respuesta a la lec-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=