Docencia y desarrollo profesional
141 DOCENCIA Y DESARROLLO PROFESIONAL: FUNDAMENTOS, DEBATES Y PERSPECTIVAS te, entre los recursos dispuestos por el Ministerio de Educaci n para la formaci n profesional intercultural se evidencia una preocupaci n central por el currículum que apunta, sobre todo, a la elaboraci n de contenidos culturales (cosmología, lengua, sistema numérico, costumbres, reglas de parentesco, entre otros) en saberes educativos susceptibles de ser ense ados y aprendidos en la educaci n formal. Los principales recursos puestos a disposici n por el Mineduc versan sobre Objetivos Funda- mentales y Contenidos Mínimos (2009), Guías pedag gicas especializadas seg n pueblos indí- genas (2009), textos de estudio y guías de estudio. Encontramos algunas referencias a estrate- gias evaluativas en unos pocos recursos sobre educaci n intercultural mapuche, por ejemplo, en el Programa de Estudio de Primer Año Básico sector lengua indígena mapuzugun (2011) a sí como en la Guía del educador tradicional en mapuzugun (2015). En ambos textos se encuentran sugerencias para que los/as educadores/as tradicionales implementen modelos de evalua- ci n de car cter “cualitativo” en base a criterios de evaluaci n para objetivos de aprendizaje relacionados con la comunicaci n oral, la comunicaci n escrita y la tradici n oral. Un aspecto interesante en esta propuesta es que introduce una escala de evaluaci n cualitativa de tres niveles de logro: Logrado, En desarrollo y No logrado. Lo atractivo en ello es que propone la conceptualizaci n de estas tres categorías en mapuzungun: pepiluwiy, petu pepiluwigü y pepi- luwlay, respectivamente. El hecho de traducir y producir conceptos educativos en las lenguas indígenas sin duda representa un esfuerzo genuinamente intercultural. Sin embargo, como se alamos arriba, es muy poca la atenci n que se ha puesto desde la política educativa inter- cultural a los paradigmas evaluativos y su pertinencia en la educaci n intercultural. Artículos en revistas científicas Los hallazgos en la sistematizaci n realizada en la literatura gris y normativas legales especiali- zadas en interculturalidad y evaluaci n en el aula en relaci n al di logo incipiente entre ambos conceptos son homólogos a los que se presentan en la literatura científica disponible. En efec - to, una de las principales preocupaciones constatadas en esa literatura es la vinculaci n entre interculturalidad y formaci n del profesorado (Quilaqueo, 2013; Quintriqueo et al ., 2014; Lagos 2015; Espinoza 2016; Sotomayor et al ., 2015; Salgado et al ., 2018; Luna et al ., 2018). En compara- ci n, la investigaci n abocada a la relaci n entre evaluaci n e interculturalidad es incipiente y reciente (Schmelkes, 2018; Mora Olate, 2018). En Chile, la literatura sobre interculturalidad y formaci n del profesorado se basa mayorita- riamente en investigaciones sobre educaci n en contexto mapuche. Estos estudios exploran las limitaciones a la hora de elaborar las culturas indígenas en contenidos educativos para la educaci n formal. Se trata de una corriente crítica que resalta la incapacidad de la educaci n intercultural para trasladar las pr cticas de ense anza y aprendizaje propias del contexto co- munitario y familiar mapuche al aula (Quilaqueo y Sartorello, 2018). Estas tensiones se evidencian principalmente a nivel del currículum (Quintriqueo et al ., 2014). Si bien se han introducido contenidos y objetivos de aprendizaje sobre la cultura indígena, estos se ubican en una relaci n de “asimetría epistémica” respecto del resto de los contenidos, por lo que su reelaboraci n en contenidos educativos es altamente reductiva, folclorizante y des- contextualizada. Esto último se verificaría en la imposibilidad de enseñar en el aula conceptos circunscritos al espacio familiar y comunitario, nociones de tiempo/espacio asociadas a ciclo anual, la ancestría geográfica-territorial (tuwün) o los vínculos de parentesco (küpan). Esta ten - si n entre interculturalidad y la transmisi n-adquisici n de la cultura, y en particular sobre las l gicas de construcci n y organizaci n de los saberes educativos mapuche (Quintriqueo et al ., 2013), se debe a una incapacidad de la interculturalidad chilena de incorporar las l gicas y racionalidades que est n a la base de las pr cticas educativas indígenas, las cuales se insertan
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=