Docencia y desarrollo profesional
125 DOCENCIA Y DESARROLLO PROFESIONAL: FUNDAMENTOS, DEBATES Y PERSPECTIVAS Principales resultados presentados en las investigaciones Para este apartado se analizaron los resultados de cada uno de los artículos estudiados, los que fueron sintetizados y clasificados según las categorías previamente establecidas para la identificación de los problemas. A continuación, se describen los principales ámbitos identifi - cados. Experiencias de aprendizaje en el ejercicio de la práctica directiva. Los resultados presen- tados en las investigaciones de este grupo indican que las experiencias de aprendizaje en el ejercicio de la pr ctica directiva se despliegan en su gesti n realizada diariamente (Service & Thornton, 2019). Estas pr cticas generan una identidad profesional seg n el contexto, las vi- vencias y experiencias cotidianas (Martínez et al ., 2020), las que orientan el desempe o de sus roles y la gesti n de pr cticas pedag gicas como retroalimentaciones basadas en tareas y no en personas (Boies & Fiset, 2019). Los aprendizajes permanentes que se desarrollan durante la gesti n se pueden interpretar en términos de aprendizajes transformadores, ya que estos aprendizajes se producen cuando los/as directores/as se enfrentan a dilemas desorientado- res sobre su práctica profesional, lo que promueve una reflexión crítica sobre el desempeño (Kim, 2018). Lo anterior conduce a una revisi n de los supuestos sobre su liderazgo transfor- mando sus bases, diversificando sus puntos de vista y ampliando sus estrategias. Evaluación de programas de formación de líderes escolares. Los artículos que presentan resultados que dan cuenta de evaluaciones de programas de formaci n de líderes escolares lo hacen abordando alguno de los siguientes aspectos: características macro de los programas (Perrone & Tucker, 2019); impacto de los programas en creencias y conceptualizaci n del lide- razgo (Rigby, 2016); problemas del dise o de la formaci n (Gurmu, 2019, Fanoos & He, 2020); mecanismos de selecci n (Gurmu, 2020; Ng, 2017), problemas de discriminaci n racial que los programas no resuelven (Fuller et al ., 2016) y los resultados propios de los procesos formativos (Ng, 2017; Miller, et al . 2016; Petridou et al ., 2017; Grissom et al ., 2019), siendo este ltimo el prin- cipal t pico de esta dimensi n. Estos resultados destacan la importancia de la formaci n para el liderazgo y programas de inducción en contextos donde no existe una formación o progresión lo suficientemente desa - rrollada para los aspirantes a puestos de direcci n (Petridou et al ., 2017), generando diversos dilemas respecto de la correcta adecuaci n para las responsabilidades que implica el cargo directivo. Estos resultados estarían a favor de una preparaci n adecuada para el liderazgo y programas de inducción junto con una retroalimentación fiable y válida antes de los ascensos de los/as profesores/as de secundaria chipriotas a puestos de liderazgo. No obstante, en los países en que ya se han asentado modelos formativos m s estables, se ha consignado el aumento del n mero de instituciones que otorga títulos en liderazgo educativo y del n mero de graduados, así como una disminuci n de la calidad de las instituciones. Características personales para el liderazgo y desempeño de los/as líderes. Como se se- al anteriormente, cuatro artículos se agrupan bajo esta categoría. Algunos de los resultados alcanzados por estos dicen relaci n con los siguientes mbitos: necesidades personales para el desarrollo profesional continuo (Stringer & Hourani 2016), recursos personales para el lideraz- go (Daniëls et al ., 2019), desarrollo de un liderazgo colectivo (Mintrop & Zumpe, 2019), caracte- rísticas asociadas a la consecuci n de un cargo de director (Bastian & Henry, 2015). A grandes rasgos, los resultados plantean que entre las características personales para el liderazgo se encuentra el llamado liderazgo efectivo, el cual comprende la capacidad de desarrollar vín- culos interpersonales y comunicativos, confianza, participación y redes de pares dentro de la comunidad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=