Docencia y desarrollo profesional
123 DOCENCIA Y DESARROLLO PROFESIONAL: FUNDAMENTOS, DEBATES Y PERSPECTIVAS plo de esta aproximaci n conceptual se observa en el artículo de Martínez et al . (2020) en el que se identifica y profundizan los requerimientos que se le presentan a los/as líderes educa - tivos en Estados Unidos de generar estilos de trabajo e incorporar profesionales que ayuden a abordar adecuadamente identidades étnicas y lingüísticas. Competencias clave para el desarrollo del liderazgo (15 artículos). Este mbito conceptual fue el que tuvo una mayor frecuencia en los artículos analizados, donde se identifican y descri - ben fen menos que se argumentan como relevantes de considerar para el desarrollo de com- petencias de liderazgo. Este mbito se diferencia del anterior en que el foco de an lisis se pone en el concepto en sí mismo m s que en el entorno o contexto en que el liderazgo se sit a. Por ejemplo, el artículo que aborda la labor de directores en escuelas primarias de Etiopía (Gurmu, 2019) considera el Modelo de Habilidades de Mumford que plantea cinco habilidades que son necesarias para contar con capacidades para el liderazgo efectivo. Factores individuales y profesionales que afectan el desempeño y la contratación de di- rectores/as (3 artículos). Este grupo de trabajos concentr parte de su an lisis conceptual en identificar y describir avances de la literatura relacionada con el desempeño laboral de direc - tores/as. Se consideran en este caso variables requeridas por el sistema o que dan cuenta de factores evaluativos sobre el trabajo de los/as directores/as como antecedentes para reco- nocer claves necesarias para el desarrollo del liderazgo o relevantes para ser consideradas en el dise o de procesos formativos. El artículo de Edward Fuller et al . (2016) estudia, justamente, características personales y de los programas de líderes, y su posterior inserci n profesional. Incluye en su marco conceptual una revisión de características sociodemográficas de personas que buscan y acceden a posiciones de liderazgo. Prácticas formativas que desarrollan el liderazgo (12 artículos). En este caso, se identificó un grupo importante de trabajos que incluyeron en su marco conceptual la presentaci n de una o m s pr cticas o metodologías formativas para el desarrollo del liderazgo, considerando sus dimensiones constitutivas, aplicaciones pr cticas y/o aportes a este objetivo. Un ejemplo de contenidos presentados en estos marcos conceptuales se identifica en el artículo donde se abordan los elementos y procesos que caracterizan la metodología de aprendizaje basado en problemas, asociada al desarrollo de capacidades de liderazgo (Hallinger & Bridges, 2017). Marco de políticas para el liderazgo (2 artículos). Dos artículos incluyeron en su revisi n con- ceptual alusiones a los determinantes o requerimientos que se establecen desde el sistema educativo y/o las políticas educativas para el desarrollo de competencias o desempe os de parte de los/as líderes. Uno de los casos mencionados identifica y analiza en el marco concep - tual políticas que est n involucradas en la labor de los/as líderes escolares en Estados Unidos, considerando aspectos como la trayectoria profesional o la licencia (Perrone & Tucker, 2019). Resultados de programas de formación en liderazgo (2 artículos). Un ltimo grupo de dos artículos revisa o analiza resultados, efectos o impactos de programas o tipos de programas de formación en liderazgo ya realizados, identificando logros o debilidades de estos. Uno de los dos artículos identificados (Grissom et al ., 2019) hace una revisi n de resultados a los que pue- den asociarse las acciones de programas de desarrollo profesional de líderes, considerando resultados inmediatos y otros que se obtienen en el mediano plazo, tales como la mejora del rendimiento de los establecimientos que se dirijan. Como puede observarse en el listado anterior, los artículos analizados perfilan sus marcos con - ceptuales considerando dos grandes líneas. La primera, de presencia m s frecuente, remarca una visi n sobre el liderazgo y los principales requerimientos y necesidades que se le asocian, los que, por ello, son relevantes de ser considerados o desarrollados en los profesionales que asumen cargos directivos en las instituciones educativas. Por un lado, se describen fen me-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=