Docencia y desarrollo profesional
122 DOCENCIA Y DESARROLLO PROFESIONAL: FUNDAMENTOS, DEBATES Y PERSPECTIVAS Analizando los datos de forma general es posible apreciar que, con relaci n a los tipos de in- vestigaci n, los estudios de alcance exploratorio se concentraron en las tem ticas Experiencias de aprendizaje en las prácticas directiva (2 de 4) y Perspectivas de formación para el aprendizaje de liderazgo (2 de 2), Evaluación de programas de formación de líderes escolares (5 de 12), siendo temas abordados para iniciar investigaciones y proyectar desafíos en estos mbitos. Por otra parte, los artículos con un alcance correlacional se concentran en Evaluación de programas de formación de líderes escolares (2 de 4), Características personales y desempe o de los directivos (1 de 4) y Prácticas de liderazgo para el desarrollo profesional docente (1 de 4), siendo temas abordados con mayor profundidad y conocimiento al respecto. Las investigaciones explicati- vas se concentran solamente en la dimensi n Evaluación de programas de formación de líderes escolares (4 de 12). En cuanto al dise o de las investigaciones, los estudios cualitativos se distribuyeron en todas las dimensiones tem ticas, destac ndose tres mbitos donde solo se aborda el objeto de es- tudio desde esta perspectiva: Perspectivas de formación para el aprendizaje de liderazgo (2 de 2 artículos), Desafíos para las políticas públicas o aparatos administrativos superiores (2 de 2 artículos) y Experiencias de aprendizaje en las prácticas directiva (3 de 4 artículos). Por su parte, los dise os cuantitativos se concentran en la categoría Evaluación de programas de formación de líderes escolares (5 de 12). Respecto de las estrategias de investigaci n, los estudios de caso (13 artículos,) en general, se distribuyen en forma transversal entre los temas, destac ndose Evaluación de programas de formación de líderes escolares (7 de 12). Por otra parte, los dos estudios con una estrategia de etnografía se posicionan en Experiencias de aprendizaje en las pr cticas directiva, misma di- mensi n que aborda en forma exploratoria la mayoría de sus estudios. En esta misma perspec- tiva, las estrategias cuasi experimental y experimental se ubican en la dimensi n de Evaluación de programas de formación de líderes escolares , junto con las estrategias de an lisis de datos secundarios que solamente est n en esta tem tica. Las estrategias de revisi n sistem tica de la literatura se ubican en Perspectivas de formación para el aprendizaje de liderazgo, Desafíos para las políticas públicas o aparatos administrativos y Características personales y desempeño de los directivos. A modo de síntesis, se puede se alar que preferentemente en términos de alcance las in- vestigaciones son de car cter exploratorio (11 estudios) y estudios descriptivos (7 estudios), alcanzando entre ambas casi un 70%, lo que da cuenta de un proceso inicial de acercamiento al tema de investigaci n. Por otra parte, los dise os cualitativos alcanzan casi un 70%, con pre- dominancia de estrategias de estudio de casos, planteando acercamientos a fen menos m s específicos y particulares por sobre análisis más amplios que se hallaron en los diseños cuanti - tativos, aunque de todas maneras son investigaciones que entregan una perspectiva compren- siva del contexto y las experiencias de directivos acerca de su propio aprendizaje. Aproximaciones teórico-conceptuales utilizadas por los artículos Se realiz un an lisis de las principales aproximaciones te rico-conceptuales utilizadas en los artículos estudiados identificando sus respectivos objetos de estudio. Luego de una revisión general, los tópicos mencionados fueron clasificados en categorías emergentes que corres - ponden a mbitos tem ticos considerados en las secciones de marcos conceptuales de los trabajos. A continuación, se describen los principales ámbitos identificados. Factores y desafíos organizacionales que ponen a prueba el liderazgo (7 artículos). En este ámbito, se recupera literatura que identifica y analiza demandas o requerimientos que las ins - tituciones hacen a los/as líderes y que, por lo tanto, se constituyen en reas relevantes de ser consideradas para el desarrollo profesional de directores/as y/o equipos directivos. Un ejem-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=