Docencia y desarrollo profesional

106 DOCENCIA Y DESARROLLO PROFESIONAL: FUNDAMENTOS, DEBATES Y PERSPECTIVAS Forno, 2012 X X (educadores/as tradicionales) valos, 2012 X Infante, 2013 X X X Solar, 2013 X Valdivia, 2013 X X Pe a, 2014 X Guerra, 2014 X X (estudiantes de pedagogía) Fuente: elaboración propia. Llama la atenci n la consideraci n mayoritaria de estudiantes y profesores/as en las investiga- ciones participativas. Sin embargo, se observan también algunas que no consideran la partici- paci n de docentes, lo que es importante si se busca, a través de estas metodologías, empo- derar a las comunidades. Las investigaciones referidas al colonialismo sí consideraron a otros actores, tales como los/as educadores/as tradicionales y familias. Esto ratifica la sintonía de las estrategias participativas con objetivos de visibilizar y legitimar los saberes de pueblos originarios e indígenas (Kapoor y Jordan, 2009). Este es el caso de la investigaci n de Ib ez (2011), pues como se indica en su Informe Final: Nos parece importante destacar la participaci n comprometida de las familias mapuche y aymara en el desarrollo del proyecto quienes, para las reuniones grupales y Talleres de coconstrucci n, debieron dejar sus obligaciones cotidianas y, en algunos casos, viajar muchas horas para participar en estas instancias y, en el caso del sur, incluso en momentos de gran tensi n política entre el pueblo mapuche y el Estado (los Talleres en la Araucanía se realizaron en enero y noviembre 2013), considerando que el proyecto es conducido por investigadores no indígenas. (…) estimamos un éxito la metodología participativa construida y consideramos que los logros del proyecto van m s all del cumplimiento de sus objetivos, puesto que este proceso muestra que es posible modificar los estilos de relación con las personas de los pueblos originarios, en base a la colaboración y confianza mutuas (Informe Final N°1111030, p.206). Este proyecto incluy a familias de pueblos originarios y a educadores/as tradicionales a lo largo de todo el proceso de producci n de informaci n, an lisis y comunicaci n de resultados. Esa continuidad en la participaci n es otro de los factores clave de las investigaciones partici- pativas. Participación: ¿cuándo? La investigaci n social, incluyendo aquella que incorpora estrategias participativas, no es un proceso lineal, por lo que el objeto de investigación se va modificando en los diferentes mo - mentos de la investigaci n, respondiendo a las decisiones que realizan quienes investigan en los momentos del dise o, trabajo de campo y comunicaci n (Duarte, 2013). Esta situaci n da cuenta de que la participaci n en una investigaci n puede considerar a los actores en estos distintos momentos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=