Docencia y desarrollo profesional

103 DOCENCIA Y DESARROLLO PROFESIONAL: FUNDAMENTOS, DEBATES Y PERSPECTIVAS rrollo profesional para aportar a la generaci n de conocimiento en este mbito. La descripci n que se hizo de las aproximaciones metodol gicas analizadas dio cuenta de ello, al evidenciar que podría avanzarse en el an lisis del conocimiento t cito de las y los docentes, de su vin- culaci n con el desempe o profesional, o del rol del contexto en el proceso, proporcionando informaci n rica y profunda para aportar al conocimiento sobre desarrollo profesional. En el marco recién establecido, de igual forma, emerge la pregunta sobre c mo seguir avan- zando en la incorporación de procesos reflexivos críticos, del trabajo entre pares y del contexto en la investigaci n sobre desarrollo profesional. Los dise os analizados presentan opciones particularmente fértiles para este objetivo. Uno de ellos corresponde a las investigaciones que elaboran productos formativos al inicio de esta o finalizan con el diseño de un módulo o sistema de aprendizaje o de monitoreo. Este tipo de investigaciones utiliz un dise o concurrente o se- cuencial, dejando espacios para el desarrollo de instancias de reflexión y de desarrollo por par - te de los y las docentes que aportaron tanto a estos/as como a los objetivos de la investigaci n. Así como este tipo de diseño, en las investigaciones identificadas se pueden reconocer otras estrategias que aportan a una agenda de investigaci n sobre el desarrollo profesional docente que avance en la reflexión sobre este concepto. Parece ser necesario abordar con mayor am - plitud y profundidad la relaci n entre los componentes del desarrollo profesional, consideran- do las expectativas que existen sobre este proceso. Esto no implica, sin embargo, que se esté proponiendo que nicamente debieran existir dise os que consideren todos los componentes del desarrollo profesional. De hecho, varias de las investigaciones ya analizadas hicieron impor- tantes aportes a este mbito, considerando uno de estos componentes. Las l gicas y componentes menos presentes en los dise os de investigaci n sobre desarrollo profesional abren también la interrogante sobre cu l es el rol que puede tomar el contexto y los actores educativos en la investigaci n sobre su desarrollo profesional, en qué momentos del proceso de investigaci n, bajo qué l gicas y con qué objetivos, de manera de propiciar di- se os de investigaci n que potencien la l gica imbuida del desarrollo profesional. La siguiente sección busca abordar en particular este tópico, identificando elementos que pueden ayudar a abrir una agenda de investigación que contribuya a abordar la brecha identificada. 3. Rol de los actores educativos en las investigaciones sobre desarrollo profesional docente Metodología Para identificar metodologías de investigación que pueden ayudar a fortalecer la incorporación m s activa de los actores educativos en las investigaciones, se volvi a considerar el universo de investigaciones Fondecyt que fueron sistematizadas, seleccionando nueve investigaciones que abordaban tres mbitos clave respecto de la participaci n en la investigaci n: participaci n que considera los temas abordados ( para qué realizar la investigaci n), las voces consideradas ( quiénes son incluidos) y el momento en que los actores son involucrados ( cuándo participan). En educaci n, los dise os de investigaci n participativos son particularmente relevantes porque los actores pueden desarrollar sus capacidades, al ser considerados como sujetos y no solo como objetos de estudio (Freire, 2008; Fals Borda, 2012). En la ptica de modelos de desarrollo profesional docente, las investigaciones participativas pueden generar beneficios tales como empoderamiento de los actores educativos, incremento de pr cticas de ense anza participativas en el aula, experiencia en investigaci n, desarrollo de habilidades de discusi n, retroalimentaci n, colaboraci n y soluci n de problemas, y de capacidades para enfrentar

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=