Trabajadores y trabajadoras de la salud y pandemia por COVID-19 en Chile

95 INFORME DE UNA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA prácticas de cuidado de la salud de los trabajadores/as. 6. Reemerge la crisis de gobernanza del sistema de salud La crisis pandémica devela y profundiza los problemas de gobernanza del sistema sanitario chileno, emergiendo principal- mente prácticas verticales, centralizadoras y autoritarias de toma de decisiones, que invisibilizan y excluyen a los equipos de salud, sus representantes y sus conoci- mientos del territorio y sus complejidades. Esto impide la elaboración de una estrate- gia colectiva y compartida del cuidado de la salud de la población y de los trabajadores/ as de la salud, lo que genera ausencia de orientaciones consistentes, incrementa las incertidumbres del personal y genera un gran quiebre de las confianzas con las auto - ridades. La manera en que gobierno y autoridades han manejado la pandemia ha puesto en evidencia la desorganización y la incapaci - dad de gestionar de manera democrática y eficaz el sistema de salud. Se han hecho visibles los problemas de articulación y coordinación entre los distintos niveles y ámbitos del sistema y la distancia que ha caracterizado la relación entre el nivel central y los territorios. Elementos caracte- rísticosdeesta faltadearticulaciónhansido la percepción de falta de liderazgo, impro - visación, centralización, la marginalización de la atención primaria y la incapacidad de poner en marcha una estrategia comunica- tiva adecuada hacia la comunidad. En este último aspecto se visualiza una fuerte incapacidad por comunicar efecti- vamente y generar confianza en el sector. La comunicación confunde y genera incer- tidumbres por la ausencia o la poca claridad de los lineamientos y guías de actuación, lo que genera sospecha y molestia al no conectar con la realidad concreta que los trabajadores/as viven a diario y que se percibe apunta a ocultar las muertes y las dificultades que enfrentan los equipos de salud. Estos elementos van de la mano con la percepción de improvisación e impericia con que se ha hecho frente a la pandemia. 7. Los problemas estructurales del sistema y la presencia del mercado en salud afectan la capacidad de respuesta a la pandemia Los trabajadores/as de la salud perciben que la pandemia devela los problemas estructurales del sistema de salud chileno y afecta la respuesta sanitaria a la misma. Por una parte, emerge en las entrevis- tas como el desfinanciamiento del sector público dificulta la disponibilidad de recur - sos y capacidades sanitarias para enfrentar la demanda asistencial y el cuidado de la salud de los trabajadores/as, por otra, las reglas del juego del mercado y la priva- tización del sistema de salud –común y ocupacional– distorsiona los incentivos con que se responde al pandemia, afectando las prioridades sanitarias e incorporando la dimensión del lucro y la rentabilidad econó-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=