Trabajadores y trabajadoras de la salud y pandemia por COVID-19 en Chile

94 TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA SALUD Y PANDEMIA POR COVID-19 EN CHILE no que parece reducir a los trabajadores/as a recurso de libre disposición. La ausencia y la inefectividad de su actua- ción caracterizan demaneramuymarcada a los organismos administradores del seguro obligatorio en la percepción de los trabaja- dores/as, cuyos retrasos y limitaciones en el reconocimiento del origen laboral de los contagios incrementó las incertidumbres y sensación de vulnerabilidad de los equipos de salud. 4. Los trabajadores/as de la salud reaccionan con organización, responsabilidad y compañerismo Los equipos de salud hacen frente a este contexto y a los desafíos de la pandemia sostenidos por un gran sentido de respon- sabilidad por el cuidado de la salud de la población. Ante la adversidad emerge la cohesión y sentido de compañerismo del equipo de salud, de la mano de la capacidad para organizarse autónomamente, generar contenidos y estrategias de cuidado, así como la organización colectiva existente y la experiencia de canalización de nece - sidades, demandas y propuestas de sus dirigentes/as. Así mismo la mayor parte de ellos/as reporta confiar en su equipo de trabajo (60.8%), contrastando con la confianza puesta en las autoridades de salud De esta manera el funcionamiento del sistema, la respuesta positiva frente a la emergencia, parecen estar garantizadas por el compromiso humano y profesional de los equipos, por su capacidad de unirse, apoyarse recíprocamente en las dificulta - des y de encontrar soluciones autónomas a los problemas que se presentan a diario. Un papel importante en este proceso de “soco- rro mutuo” es jugado por las organizaciones y dirigentes del sector que se hacen cargo de responder a las necesidades inmediatas de los equipos, así como de representar y canalizar sus demandas más apremiantes. 5. La participación de trabajadores de los trabajadores no ha sido promovida por las autoridades, pero es central para mejorar la salud en el trabajo El 81,3 % de los trabajadores/as de la salud perciben no haber sido considera- dos suficientemente (nunca y a veces) en las decisiones que les competen respecto del manejo de la pandemia por COVID-19. Durante la pandemia se percibe que gobier- no y autoridades han evitado involucrar a los trabajadores/as en la discusión de las decisiones más relevantes respecto de cómo gestionar la emergencia y garantizar condiciones de trabajo y salud favorables. Algunas excepciones se registran espe- cialmente en la atención primaria, donde la posibilidad de participar en el diseño de protocolos y lineamientos ha permitido la construcción de ambientes más democrá- ticos en los cuales la salud y seguridad de los trabajadores ha sido mejor protegida. En este sentido, la participación de los equipos de salud aparece como uno de los pilares más valorados para generar

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=