Trabajadores y trabajadoras de la salud y pandemia por COVID-19 en Chile
91 INFORME DE UNA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA 1. La pandemia significa un costo altísimo para la salud de los/as trabajadoras del sector La pandemia por COVID-19 ha irrumpido en las vidas de los trabajadores/as de la salud como una gran tragedia social y sanitaria que ha colmado de miedos e incertidumbre su espacio de trabajo y ha trastocado su cotidianeidad laboral y familiar. La pande- mia global concentra la experiencia de esta enfermedad, y su capacidad de producir sufrimiento y dolor, en el espacio de traba- jo del equipo de salud, así como también gran parte de la experiencia subjetiva de responsabilización por su enfrentamien - to. La pandemia además incrementa muy significativamente la carga física y psicoemocional del trabajo, produciendo experiencias traumáticas para los trabaja- dores/as, así como una profundización de las dificultades de conciliación de las nece - sidades del trabajo y la familia– que afecta principal y desigualmente a las mujeres–. Al mismo tiempo produce un gran agota- miento del personal que, en algunos casos y por momentos, se acompaña de una sensa- ción de impotencia frente a la situación y una crisis individual acerca del sentido del trabajo. En cuanto a la exposición al riesgo duran- te la pandemia de COVID-19, 14,14% de los trabajadores encuestados reportan haber sido diagnosticados/as de COVID-19 y se evidenció que quienes más reportaron haberse contagiado con COVID-19 fueron los técnicos en enfermería, seguido de CONCLUSIONES
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=