Trabajadores y trabajadoras de la salud y pandemia por COVID-19 en Chile

87 INFORME DE UNA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA “...Sí yo concuerdo con lo del descanso compensatorio, sobre todo de los equipos más saturados y ahí claramente lo más probable que sean los equipos Uci, urgencia fundamentalmente que necesitan parar antes del segundo aumento.” (Hombre/Médico/APS) “...nos han negado nuestros derechos de descanso, de hecho de vacaciones o días de servicios especiales… perdón, permiso de días administrativos y son muy cuestionados y la excusa es que estamos en pandemia, en pandemia vamos a seguir estando, en cuarentena, va a seguir habiendo brotes, va a seguir habiendo licencias médicas, entonces las vacaciones son muy necesarias.” (Mujer/TENS/Hospital de alta complejidad-UPC) También en el ámbito de mejorar la organización de las tareas, disminuir incertidumbres y preocupaciones de los trabajadores, pero también mejorar la calidad de atención se propo- ne capacitar de mejor forma al personal que ha sido contado recientemente, en particular en las unidades de pacientes críticos: “...sobre todo capacitación, falta capacitación, hay personal nuevo, a mi unidad han llegado colegas míos que nunca han trabajado en un hospital y que lleguen de un día para a otro a trabajar en un servicio de paciente crítico, el riesgo es para el funcionario, para el equipo y sobre todo para el usuario, ¿En que afecta al funcionario? Es traumático, no tener la experiencia y sentir que pueda cometer un error y ese error le pueda costar la vida al paciente…” (Mujer/TENS/Hospital de alta complejidad-UPC) En el mismo ámbito de planificación surge también la propuesta de fortalecer la partici - pación de los trabajadores en los espacios de toma de decisiones para lograr un trabajo colectivo más efectivo y en un ambiente más democrático: “...coordinar mejor el trabajo conjunto con los gestores al final con la toma de decisión y en general, osea que aprendamos a trabajar mejor así, porque o sino, es una cosa muy vertical al final, eso de que “si te gusta bien, si no te gusta chao” y creo que para trabajar en salud, esa manera que a uno lo tratan un poco a la pata y el combo, no es como muy sostenible a largo plazo al final…” (Hombre/Médico/APS)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=