Trabajadores y trabajadoras de la salud y pandemia por COVID-19 en Chile
81 INFORME DE UNA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA Defendiendo el derecho a la salud en el trabajo, canalizando necesidades y protegiendo a los trabajadores/as A las asociaciones gremiales y sus dirigentes se auto perciben y se les percibe canalizando las necesidades y el punto de vista de los trabajadores de la salud y defendiendo los derechos de protección de la salud en el trabajo a nivel nacional y/o local, para lo cual los dirigentes/as van generando espacios de discusión y negociación con las autoridades locales y naciona- les, lo que se percibe como un proceso con muchas barreras y dificultades: “...que con tanto estímulo, a mí se me había olvidado, pero si yo creo que en algún minuto fue muy importante, pero yo no lo veo tanto en lo micro, en lo territorial sino que a nivel más macro, yo siento que tuvieron la capacidad para hacer ruido, la capacidad para ponerle número, la capacidad para ponerle cifras y para perdonando, para hacer un gallito también, sobre todo en la época en que Mañalich daba esta sensación de triunfalismo y de que Chile estaba preparado para la pandemia y todo ...fue importante que hicieron contrapeso esta comunicación de cómo eran las cosas” (Mujer/Trabajadora social/Hospital de alta complejidad) “...presentamos recursos de protección por la seguridad de los trabajadores los permisos especiales que eran para los que tenían patologías de riesgo, los relacionados con el cuidado infantil igual como se cerraron sala cunas y jardines infantiles, los permisos especiales para las mamás, con los menores de 2 años, después como se cerraron los colegios, igual poder ver las situaciones especiales de las mamas que no tenían con quien dejar a los hijos, el tema de las residencias que al principio no estaba considerado cuando un funcionario se contagiaba tenía que irse a su casa, no tenía otra alternativa , nunca se habían considerado las residencias para los funcionarios, el tema con las mutualidades igual, que al principio no querían reconocer el COVID como enfermedad profesional, ni las cuarentenas tampoco, que no las querían pagar…” (Mujer/Asistente social/Dirigenta/APS)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=